En la isla de Saadiyat

Abu Dabi paga más de 1.000 millones de euros por la marca Louvre: un acuerdo histórico para el museo francés

Los Emiratos Árabes Unidos invertirán adicionalmente 170 millones de euros en la restauración del Pavillon de Flore en el Palais du Louvre en París

Imagen del museo del Louvre de Abu Dabi

Imagen del museo del Louvre de Abu Dabi / DEPARTMENT OF CULTURE AND TOURISM. GREG GARAY

Natalia Vaquero

Visitar el Museo Louvre Abu Dabi, conocido como el "Louvre de las Arenas", es una de las principales atracciones de Abu Dabi, la capital de los Emiratos Árabes Unidos. Esta confederación de naciones del Golfo Pérsico ha experimentado un impresionante desarrollo en los últimos 50 años, impulsado exclusivamente por una abundancia de petrodólares. En medio del desierto arábigo, un territorio árido y caluroso, el Louvre Abu Dabi destaca como un símbolo de la riqueza y la cultura de la región.

En medio del desierto arábigo, donde las temperaturas pueden alcanzar los 55 grados en verano y la calima es una constante, Abu Dabi inauguró su propio Louvre en noviembre de 2017. Este es el primer museo universal del mundo árabe y, al igual que muchas otras maravillas arquitectónicas de la ciudad, se hizo realidad gracias a una exorbitante inversión económica.

Restauración del Pavillon de Flore de París

Abu Dabi acordó con Francia pagar 1.3 billones de dólares (más de 1.193 millones de euros) para utilizar la marca 'Louvre' durante 40 años. La construcción del Louvre Abu Dabi costó más de 800 millones de euros. Además, los Emiratos Árabes Unidos se comprometieron a invertir 170 millones de euros en la restauración del Pavillon de Flore en el Palais du Louvre en París. Tras la restauración, el pabellón se llamará Pavillon de Flore Sheikh Zayed, en honor al fundador de los Emiratos Árabes Unidos, según Bouthaina Nemri, guía local del museo.

Oliver Wainwright, prestigioso crítico de arquitectura de The Guardian, definía de forma magistral al Louvre de Abu Dabi, obra del arquitecto francés Jean Nouvel, galardonado con el Premio Pritzker.

"Flotando sobre la costa arenosa de la isla de Saadiyat como si fuera un colador vuelto hacia arriba y arrojado a la playa, la cúpula metálica del nuevo Louvre Abu Dabi no muestra mucho hacia el exterior. Bajo la gran cúpula, un racimo de bloques blancos, esparcidos como si fueran terrones de azúcar, forma pequeñas calles y plazas que se asemejan a las de un poblado en el desierto. Sin embargo, comparado con las ostentosas torres de vidrio espejado que definen el frente marítimo de la ciudad, este palacio para la cultura, de coste desmesurado, resulta casi modesto", describía Wainwight tras la inaguración del museo.

En esa isla virgen, entre la arena y el mar, la sombra y la luz, emerge esta "medina arábiga" de hormigón, acero y aluminio llena de arte que cuenta con la participación de trece entidades culturales públicas francesas reunidas en la Agencia Francia Museos: el Museo del Louvre, el Centro Pompidou, el Establecimiento Público del Museo de Orsay y del Museo de la Orangerie, la Biblioteca Nacional de Francia, el Museo del Quai Branly, la Reunión de los Museos Nacionales - Grand Palais, el Palacio y Dominio Nacional de Versalles, el Museo Nacional de Artes Asiáticas Guimet, el Museo Nacional de Arqueología - Dominio Nacional de Saint-Germain-en-Laye, la Escuela del Louvre, el Museo Rodin, el Dominio Nacional de Chambord y el Operador del Patrimonio y los Proyectos Inmobiliarios de la Cultura.

Faro de cultura en el Golfo Pérsico

El museo cuenta con una excelente colección, formada por cerca de 700 piezas y conjuntos de obras representativas de todos los periodos y civilizaciones y exhibe además unas 300 obras prestadas por el resto de entidades participantes en el proyecto. El Louvre de París presta todos los años 100 obras maestras de sus fondos.

El Louvre Abu Dhabi se alza como un faro de cultura en el Golfo Pérsico, destacando por su icónica cúpula que parece flotar sobre el edificio. Esta impresionante estructura cubre casi la totalidad del museo, una "medina arábiga" que alberga tesoros de arte y cultura. La cúpula es visible desde el mar, las zonas adyacentes al museo e incluso desde el centro de la ciudad, convirtiéndose en un símbolo reconocible del complejo.

Acceder al Louvre Abu Dhabi es una experiencia en sí misma. Los visitantes pueden llegar al museo en bote desde el mar, disfrutando de una llegada única, o a través de la entrada principal del edificio.

El museo se desarrolla en un archipiélago artificial de 97.000 metros cuadrados, compuesto por 55 habitaciones individuales y 23 galerías. La impresionante cúpula, un doble domo de 180 metros de diámetro, se convierte en un espectáculo durante el día. La luz natural se filtra a través de la intrincada red de aluminio que compone su superficie, creando un juego de luces y sombras que baña el hormigón del museo y se refleja en el agua circundante.

Este efecto, denominado “lluvia de luz” por el arquitecto francés, es posible gracias a la estructura de multi-capas con la que el domo se diseñó. Por la noche, forma 7.850 estrellas visibles tanto en el interior como en el exterior.

El Louvre Abu Dhabi ofrece una experiencia cultural única. Su arquitectura impresionante, la cúpula flotante y la colección de arte de renombre mundial lo convierten en un destino imprescindible para cualquier viajero interesado en la cultura y el arte.

"Dentro del edificio, obras de Jackson Pollock y Mark Rothko cuelgan muy cerca de otras de Henri Matisse y Vincent van Gogh. Destacan en la colección una esfinge griega del siglo VI a.C, el retrato de una mujer desconocida de Leonardo da Vinci, y una recreación de la Torre de Tatlin hecha con incrustaciones de cristal, a cargo de Ai Weiwei, que podría haberse arrancado del techo de un palacio emiratí", según observaba Wainwight.

La Isla de la Felicidad

En defintiva, bajo su emblemática cúpula de 180 metros de diámetro, el "Louvre de las arenas" alberga centernares de obras maestras de artistas de todo el mundo de la talla de Manet, Monet, Picasso y Mondrian.

Saadiyat Island, la "Isla de la Felicidad" en árabe, se convertirá en 2025 en uno de los principales destinos culturales del mundo, según el jeque Khalifa Bin Zayed Al Nahyan, gobernante de Abu Dabi. Con la visión de convertir a la isla en un faro de intercambio cultural, el jeque ha atraído a los arquitectos más prestigiosos del mundo para que diseñen un distrito cultural que revolucione la escena artística de los Emiratos Árabes Unidos.

Ubicada a 500 metros de la ciudad de Abu Dabi, Saadiyat Island abarca una superficie de 2.700 hectáreas. El proyecto, que incluye un área residencial con hoteles de lujo, campos de golf y un puerto deportivo, se centra en la creación de un distrito cultural de relevancia internacional.

Entre los museos que conforman este ambicioso proyecto se encuentran:

El Museo del Louvre de Abu Dabi: ya inaugurado y reconocido por su icónica cúpula flotante.

El Guggenheim de Abu Dabi: diseñado por el reconocido arquitecto Frank Gehry.

El Centro de Artes Escénicas: obra de la aclamada arquitecta Zaha Hadid.

El Museo Nacional Zayed: diseñado por el renombrado arquitecto Norman Foster.

Saadiyat Island aspira a convertirse en un centro de turismo cultural, atrayendo a visitantes de todo el mundo. La isla ofrece un panorama único que combina lujo, arquitectura de vanguardia y una amplia oferta cultural.

La cúpula del Louvre Abu Dabi: un milagro de ingeniería y diseño

La icónica cúpula del Louvre Abu Dabi es una obra maestra de ingeniería y diseño, con datos impresionantes que la convierten en una estructura única en su tipo:

Peso: 7.500 toneladas, equivalente al peso de la Torre Eiffel de París.

Capas: Ocho capas, cuatro exteriores de acero inoxidable y cuatro interiores de aluminio.

Estrellas: 7.850 estrellas adornan la cúpula, creando un efecto celestial.

Estrella principal: 13 metros de diámetro y 1,3 toneladas de peso.

Soportes: Cuatro soportes separados por 110 metros, integrados en la estructura del museo, le confieren su efecto flotante.

Diámetro de la base: 180 metros.

Altura: 36 metros sobre el suelo, a 40 metros sobre el nivel del mar.