Ciencia
El riesgo de padecer glaucoma es ocho veces mayor en personas con antecedentes familiares, según un experto
Se trata de una enfermedad ocular en la que se daña el nervio óptico que conecta el ojo con el cerebro debido al fallo en el drenaje del líquido del interior del ojo

Paciente con glaucoma. / EFE
Europa Press
Las personas con antecedentes familiares pacientes de glaucoma, "tienen un riesgo ocho veces mayor que la población general de sufrir esta enfermedad", según el experto en oftalmología de la Unidad de Glaucoma del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, el doctor Andrés Fernández-Vega Cueto- Felgueroso.
Se trata de una enfermedad ocular en la que se daña el nervio óptico que conecta el ojo con el cerebro debido al fallo en el drenaje del líquido del interior del ojo. Por consiguiente, incrementa la presión intraocular que puede llegar a provocar ceguera.
"Los pacientes con miopía duplican y hasta triplican el riesgo de desarrollar glaucoma. Y otro de los factores más determinantes es la edad, donde el riesgo relativo de padecer esta enfermedad se dobla cada diez años", añade el experto.
Ante este contexto, el doctor Andrés Fernández-Vega Cueto-Felgueroso precisa que "el diagnóstico y tratamiento tempranos son fundamentales para evitar daños irreversibles, el principal problema del glaucoma es que solo la mitad de los casos están diagnosticados debido a la ausencia de síntomas visibles y cuando se muestran ya es demasiado tarde".
Además, existen algunas patologías que pueden desencadenar esta enfermedad como la diabetes, migraña, hipotensión o hipertensión arterial o enfermedades cardiovasculares, por lo que el experto recomienda "controlar y mantener la presión arterial en un nivel normal y sobre todo hacerse revisiones oftalmológicas al menos una vez al año".
Envejecimiento saludable
Ante este contexto, desde del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega resaltan la conexión entre el glaucoma y un envejecimiento saludable, insistiendo en la necesidad del cuidado preventivo para evitar el desarrollo de este tipo de enfermedades.
Así, los expertos aconsejan hacer ejercicio de forma regular; llevar una dieta nutritiva en la que se incluyan frutas, verduras y alimentos ricos en antioxidantes; evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco; proteger los ojos usando gafas de sol que bloqueen los rayos UV , así como utilizar protección ocular adecuada durante actividades que puedan representar un riesgo de lesiones oculares; y reducir el estrés.
De cara al futuro, desde Instituto Oftalmológico Fernández-Vega ponen en valor un estudio que, llevado a cabo por Fundación de Investigación Oftalmológica (FIO), "pretende mejorar el manejo del glaucoma mediante la investigación traslacional con objeto de cambiar los planteamientos clásicos de diagnóstico y tratamiento de patologías oculares con componente hereditaria", precisa el doctor Andrés Fernández-Vega.
"Las aplicaciones clínicas de la genética y epigenética oftalmológica van en aumento debido a los continuos avances en el conocimiento de las causas moleculares de las enfermedades oculares y a la aparición y adaptación de nuevas tecnologías", concluye.
- Andrés Fernández, a un paso de llegar al Real Zaragoza
- Desaparece una mujer de 46 años en Zaragoza
- Pomares es la apuesta del Real Zaragoza para el lateral izquierdo
- Los hermanos Sancho, Adrián y Daniel, dejan el Zaragoza y se van al Sporting y al Valencia
- Un aspirante con dislexia, entre los suspensos masivos de la oposición a profesor en Aragón: “Estoy seguro de que no se han leído mi examen
- El falso túnel de la carretera de Castellón ya tiene por fin fecha de apertura
- Muere el joven que resultó gravemente herido tras el incendio de una bici eléctrica en su casa de Zaragoza
- Una belga se enamora de una tapa típica de Zaragoza: 'Me encantó