La Policía descarta la muerte violenta del joven de Logroño: tenía su cartera y móvil

El cadáver apareció en el río Ebro este miércoles tras 19 días desaparecido

Imagen de archivo del operativo que buscaba al joven desaparecido.

Imagen de archivo del operativo que buscaba al joven desaparecido. / José Sánchez - Europa Press

EFE

La Policía Nacional descarta la muerte violenta de Javier Márquez, cuyo cadáver apareció en el río Ebro este miércoles tras 19 días desaparecido en Logroño, ya que tenía su cartera y su teléfono móvil.

La delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz, acompañada por el jefe superior de Policía en La Rioja, Manuel Laguna, y el coronel jefe de la X Zona de la Guardia Civil, Enrique Moure, han ofrecido este jueves una rueda informativa para detallar el operativo de búsqueda de este joven, que comenzó el pasado día 2.

Laguna ha recordado que la investigación se encuentra bajo secreto de sumario y la causa de la muerte se determinará por los forenses una vez realizada la autopsia, que ha confiado en que pueda hacerse en breve para devolver cuanto antes el cuerpo a su familia.

Ha precisado que un perro de la Policía Nacional marcó este miércoles una zona de la ribera derecha del río Ebro junto a Riojaforum, enfrente del lugar en el que bomberos voluntarios del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento (CEIS) encontraron el cadáver horas después, que cree que pudo ser arrastrado por la corriente hasta la otra orilla.

Búsqueda centrada en el río

La Policía Nacional ha dirigido la investigación y el dispositivo de búsqueda desde que se denunció la desaparición de este joven de 20 años, quien acudió con sus amigos a una fiesta y después se le vio por última vez en la madrugada del 2 de marzo en una discoteca situada cerca de las riberas del Ebro, por lo que se intensificó su localización en este entorno.

Ha insistido en que el operativo ha sido "muy peligroso" por la fuerza del río, ya que la inundación de las riberas les ha impedido acceder a determinadas zonas hasta que no ha descendido el caudal; y ha puntualizado que el lugar en el que apareció el cadáver se había revisado en varias ocasiones.

Laguna ha aclarado que las decenas de voluntarios que cada día han participado en las batidas han sido coordinados por la Policía Nacional a través de Protección Civil, para evitar que eliminasen pruebas y vestigios por los lugares en los que buscaban.

Aunque por el secreto de sumario no ha desvelado la causas de la desaparición del joven, natural de Santo Domingo de la Calzada (La Rioja), ha precisado que ya cuentan con autorización judicial para que la empresa de telefonía proporcione más datos sobre su teléfono, del que tienen información parcial.