El sindicato OSTA ha calificado el incremento de las tasas universitarias de "brutal, desproporcionado y profundamente injusto" y ha recordado que "en los últimos tres años las tasas se han ido incrementado muy por encima del IPC". Así, ha precisado que si en el último curso, "la subida fue del 3,60 por ciento en la Universidad de Zaragoza", aumentar ahora el 65 por ciento el coste "supondrá de facto la expulsión de miles de estudiantes y el empobrecimiento de miles de familias, especialmente las más perjudicadas por esta crisis".

OSTA ha señalado en una nota de prensa que la realización de estudios universitarios "supone una gran inversión familiar, no sólo por el pago de la matrícula, sino por los enormes gastos en desplazamientos, alojamiento y manutención que comportan".

El sindicato ha criticado el "cinismo" con el que "se pretende justificar este recorte, mediante el falso argumento de la compensación por el incremento de las becas" ya que "la voluntad del Gobierno ha quedado bien demostrada con la congelación de la partida de ayudas al estudio para universitarios" en el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2012. Ha agregado que "España dedica a su programa de becas un 0,11 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), frente al 0,18 por ciento de la media de los países de la Unión Europea".

Para OSTA, este incremento "no tiene como finalidad la mejora de la calidad universitaria, sino la reducción del déficit de las Comunidades autónomas" y tanto el incremento de las tasas, como el aumento de la carga lectiva del profesorado "únicamente pretenden generar un excedente de profesores asociados que no comenzarán el próximo curso".

CRIMININALIZA

El sindicato ha opinado que el Gobierno "criminaliza a los empleados públicos, en un intento de desprestigiar a la institución para poder justificar sus recortes ante la sociedad" y "se acusa a los profesores de no investigar, mientras que se oculta que para investigar hace falta dinero y para 2012 la aportación económica no llegará a los 6.400 millones, un 25,5 por ciento menos que en 2011". "Si se compara con la partida dedicada a I+D en el año 2009 --que fue de 9.662 millones de euros--, el gasto para este ejercicio se queda en casi un 35 por ciento menos que hace sólo tres años", ha puntualizado OSTA.

El sindicato ha añadido que "tampoco se dice nada de la enorme tarea investigadora que se realiza y que no es reconocida mediante la asignación de sexenios, ni se dice nada de aquellos que no pueden investigar porque tienen grupos de estudiantes matriculados muy numerosos". OSTA ha estimado como una "involución democrática" las decisiones del Ejecutivo central, además de que el Gobierno "ataca otro principio constitucional como es el de la autonomía universitaria, estableciendo sistemas de control e intervención más allá de lo puramente administrativo".

GRAVE RIESGO

OSTA ha manifestado que estas medidas, sumadas a otras anteriores, "ponen en grave riesgo la sociedad de bienestar conquistada tras largas décadas de lucha" y al "criminalizar" a los empleados públicos "demuestra que su verdadera intención de eliminar el Estado para dárselo al mercado".

Así, "estos políticos se muestran radicales con los más débiles y sumisos con los que defraudan a Hacienda, con los bancos y con los especuladores financieros".

Asimismo, ha emplazado al equipo de gobierno de la Universidad de Zaragoza a "oponerse frontalmente a estos recortes" y al resto de la comunidad universitaria y a la ciudadanía les piden "que manifiesten su rechazo a este brutal ataque contra el Estado del Bienestar y contra el sistema público universitario, en las próximas movilizaciones que, de común acuerdo con las asociaciones, partidos y sindicatos realizaremos".