EFEMÉRIDE EMPRESARIAL
Chocolates Lacasa: 170 años endulzando la vida
La empresa se fundó en Jaca en 1852 y ha seguido una trayectoria de éxito e innovación que la han convertido en un referente de los dulces y turrones en España

Una fábrica de Chocolates Lacasa. / EL PERIÓDICO
J. H. P.
Chocolates Lacasa cierra un año plagado de celebraciones. La conocida empresa aragonesa vive en estas fechas su punto álgido de ventas con motivo de la Navidad, en la que sus turrones son un clásico en las mesas de numerosas familias españolas al ser uno de los líderes de este mercado. También es un momento de echar la vista atrás y apreciar los 170 años de historia que ha cumplido esta longeva compañía familiar. En 2022 también ha conmemorado las efemérides de dos de sus productos más insignes: los 40 años de vida de sus míticos Lacasitos y los 60 de los populares Conguitos.
En estos momentos, la exportación supone aproximadamente el 40% del total de facturación
La artesanía y el cuidado por la calidad de los ingredientes han acompañado siempre a esta firma desde su fundación en 1852. Los orígenes se remontan a la localidad pirenaica de Jaca donde Antonio Lacasa, un apasionado del chocolate y estudioso de lo que se estaba trabajando en este sector, comenzó a comercializar los primeros chocolates bajo esta marca. Se trataba del bisabuelo de los actuales propietarios de la empresa, que es una referencia en España y otros países, con una plantilla que ronda los 800 trabajadores.
Lacasa es igualmente donde se creó el primer turrón de praliné de chocolate con almendras de la historia. Fue el punto de partida para crear toda una categoría de turrones que hacen imposible separar la Navidad de esta emblemática empresa familiar.
Cinco fábricas, cinco generaciones
«Difícil terminar el año con una noticia que nos haga más ilusión que celebrar el 170 cumpleaños», señalan desde la compañía familiar. Es reseñable que fuera Lacasa la precursora del turrón de praliné, categoría que hoy en día la segunda más vendida de este tipo de productos en España y de la que, además, es líder la empresa aragonesa.
Actualmente se encuentra al frente de la compañía la quinta generación de la familia Lacasa, quienes siguen apostando por los valores que los han llevado hasta donde están hoy: trabajar en las mismas recetas que entonces, sacando partido de los avances de estos casi dos siglos de historia, innovar y velar por el equipo de personas que forma la compañía.
La firma cuenta con cuatro fábricas en España, una en Marruecos y filiales comerciales en Portugal, Francia y Argentina
El Grupo Lacasa está plenamente consolidado como uno de los primeros productores nacionales no solo de chocolates, sino también de dulces infantiles, turrones, bombones y caramelos. Fruto de la política de expansión iniciada que comenzó en la década de los 90, sus productos cuentan también con una fuerte presencia en los mercados internacionales
Cuenta con cuatro fábricas en España, una en Marruecos y filiales comerciales en Portugal, Francia y Argentina. Lacasa está presente en más de 50 países de todo el mundo. La capacidad total de producción es superior a las 100 mil toneladas de productos. En estos momentos, la exportación supone aproximadamente el 40% del total de facturación.
- El pueblo de Aragón con un castillo medieval que da nombre a un famoso modelo de coche
- Carlos Agulló, director de Avanza Zaragoza: 'Hay ciudades en el mundo que ni en su mejor día tienen los datos tan bajos de fraude en el bus que hay aquí
- Urbanizar ‘Parque Venecia 2’ costará 20 millones y los primeros pisos estarán en 2027
- Aragón suspende las clases, pero mantendrá abiertos los colegios
- El paseo de Zaragoza que es el ejemplo 'verde' a seguir
- El cartel de un pequeño pueblo de Teruel que ha dado la vuelta a España: 'Si no puedes soportarlo...
- Zaragoza seguirá bonificando el precio del transporte público, pero con cambios: subirá el precio del billete y para estas personas será gratis
- Se adelanta la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones de Zaragoza: fechas y restricciones