INTERIOR

Lambán 'vende' el centro de emergencias de Aragón en la toma posesión del comisario de la Policía Adscrita

Las instalaciones entrarán en funcionamiento en 2025 / El nuevo mando policial, satisfecho por el nombramiento

Momento del acto de toma de posesión del nuevo comisario de la Policía Adscrita

Momento del acto de toma de posesión del nuevo comisario de la Policía Adscrita / ÁNGEL DE CASTRO

Hasta el 2025 no entrará en funcionamiento, pero el macrocentro de emergencias proyectado por el Gobierno de Aragón en unas naves que tiene cerca de la avenida de Cataluña acogió este miércoles el acto de jura del cargo del nuevo comisario jefe de la Policía Nacional Adscrita Aragón. El ambiente electoral hizo que el continente fuera más importante que el contenido y ya las primeras y extensas palabras del presidente autonómico Javier Lambán fueron para este espacio que aspira a albergar todos los servicios operativos necesarios para gestionar emergencias como el 061, el 112 o el propio cuerpo policial. El jefe del Ejecutivo destacó la importancia de la coordinación en materia de protección civil, calificándola de "vital en los últimos años de la pandemia y desastres climáticos".

Tras la jura del cargo del nuevo mando policial por parte de Ramón Subías que acabó su discurso al grito de "Entalto Aragón" y "Viva España",  Lambán justificó la urgencia de contar con estas futuras instalaciones en relación con “la sucesión ininterrumpida de fenómenos desconocidos hasta ahora han hecho que nuestro concepto de la protección civil haya variado necesariamente; se ha de reaccionar cambiando las soluciones y las respuestas”.

Detalló que este macrocentro que se erigirá en unos 6.200 metros cuadrados construidos y en desuso en la calle Isabel de Santo Domingo 4, junto a la avenida de Cataluña, será la sede del operativo del nuevo sistema de transporte sanitario urgente, así como las emergencias nocturnas a través de la coordinación con una red de helipuertos; además de los principales dispositivos de emergencia, como el 061, el 112 SOS Aragón y el operativo antiincendios Infoar, que actualmente distribuyen sus sedes por diferentes localizaciones de la capital, como el edificio Pignatelli. “Para dar una mejor respuesta, entendemos que es importante concentrar todos los esfuerzos de los actores implicados en la protección”, incidió Lambán, mientras aseguró que "se deberá anticiparse a las consecuencias del cambio climático, el nuevo comportamiento de los ríos y la aparición de tormentas y catástrofes naturales, así como el nuevo modelo productivo de utilización del territorio”.

Jura del cargo del comisario jefe de la Unidad de la Policía Nacional Adscrita a Aragón.

Jura del cargo del comisario jefe de la Unidad de la Policía Nacional Adscrita a Aragón. / ÁNGEL DE CASTRO

“Hemos ido aportando soluciones y trabajamos en intensificar la coordinación de todos los operativos involucrados en las emergencias”, explicó Lambán, quien también ha sostenido que el Plan de Emergencias, que tendrá la cobertura de una ley en el futuro, necesitaban un acompañamiento material y presupuestario para ser más efectivos. 

El nuevo comisario de la Unidad Adscrita de la Policía Nacional en Aragón, Ramón Subías, ha tomado posesión de su cargo, en el que sucede a Antonio Rúa, que se jubiló el año pasado. Subías posee una amplia experiencia en el cuerpo, en el que ingresó hace ya 42 años.

El nuevo responsable policial se mostró especialmente satisfecho por la designación e hizo un repaso por sus diferentes destinos que, tal y como reconoció Lamban, acreditan que es "un magnífico servidor público, español de bien y verdadero patriota”. Subías ocupó tras su ingreso en la Policía Nacional diferentes puestos en Cataluña, entre ellos el de jefe de Grupo Operativo en Seguridad Ciudadana y jefe Unidad de Intervención Policial. Este mismo cargo lo desempeñó, además de en Barcelona, Bilbao, Navarra y también Zaragoza, en este caso en el periodo 2016-2018.

Subías estará al frente de una policía con competencias exclusivas recogidas en el Estatuto de Autonomía en materia policial. Las funciones principales que tiene encomendadas son la vigilancia de edificios oficiales -como el Edificio Pignatelli, la Ciudad de la Justicia o la sede de las Cortes de Aragón-, la seguridad de autoridades, la inspección y control del juego, la coordinación operativa con los servicios de seguridad privada, y la protección de los menores en situación de desamparo. Está en funcionamiento desde 2007.