El comité de empresa del transporte sanitario urgente alerta de la desactivación de vehículos en Teruel
Asegura que el sábado no prestaron servicio las ambulancias de Valderrobres, Cantavieja ni Alcorisa, mientras que el domingo sucedió lo mismo en Andorra, Alcorisa, Valderrobres y Calamocha
Este lunes apuntan que la situación se repite en Utrillas y Albarracín

Una de las ambulancias de Tenorio e Hijos que empezaron a funcionar en Aragón el 1 de junio. / SERVICIO ESPECIAL
El Periódico de Aragón
El comité de empresa del transporte sanitario urgente en Aragón ha alertado de la desactivación de varios vehículos de Soporte Vital Básico, este fin de semana, en la provincia de Teruel, lo que supone que la calidad asistencial "se ve más comprometida". Según ha detallado, el sábado, no prestaron servicio las ambulancias de Valderrobres, Cantavieja ni Alcorisa, mientras que el domingo sucedió lo mismo en Andorra, Alcorisa, Valderrobres y Calamocha, en los dos últimos casos por la dotación de un solo técnico en emergencias sanitarias (TES).
Este lunes indican una situación similar en Utrillas y Albarracín, también con la dotación de un solo TES. El comité ha recordado que la dotación de los vehículos de Soporte Vital Básico es de dos técnicos sanitarios, y "que un solo técnico que ejerce las labores de conducción no puede atender al paciente en el traslado".
La denuncia llega cuando se cumple un mes de la llegada de Ambulancias Tenorio e Hijos a la gestión del transporte sanitario urgente en Aragón. "Desde el 1 de junio ha habido varios incidentes que han ido afectando, en mayor o menor medida a la calidad asistencial de los usuarios", según apuntaron los representantes de los trabajadores en la provincia de Teruel en una nota de prensa.
"Nos hemos encontrado con vehículos que no tenían toda la dotación de material de electromedicina, con vehículos que no eran nuevos y falta de documentación", además de que también ha habido "muchos problemas" con las bases en las que los trabajadores deben estar en la guardia y que en muchos casos "ni existía", han contado los representantes de los trabajadores.
Sobre las bases, han apuntado que, además de un espacio para estar, se debe disponer de la posibilidad de limpiar el vehículo después de cada traslado, así como de vestuarios y duchas para los trabajadores, requisitos "que, de momento, no se cumple en la mayoría de los casos".
Otras "carencias"
También ha comentado que se sigue desactivando a ocho vehículos de Soporte Vital Básico de la provincia a las 21.00 horas y "los vehículos 112 que iban a suplir supuestamente esta carencia desde el día 1 no existen".
Tampoco están los helicópteros nocturnos prometidos a día 1 de junio, de forma que la población "pierde servicios y la Administración no está haciendo nada por solucionarlo", a pesar de que en muchos pueblos de la provincia aumentan significativamente su número de habitantes en verano "y necesitan de servicios básicos como el transporte sanitario urgente".
"Sin duda alguna, la precariedad del sector por la falta de un convenio colectivo desde hace cinco años hace que haya falta de personal y, por tanto, desactivación de vehículos" y "esta misma situación se está reproduciendo en toda la comunidad autónoma y es deber de los comités de empresa" darlo a conocer, han esgrimido.
- El 'paraíso fiscal' para los coches en Aragón: un pueblo de Zaragoza tiene 17 vehículos matriculados por habitante
- Vía libre para levantar cuatro nuevas plantas sobre un edificio catalogado del siglo XIX en Zaragoza
- Las familias del colegio religioso de Zaragoza donde se han denunciado abusos a menores: 'Sentimos mucha vulnerabilidad
- Parece Canadá, pero está en Aragón: un lago de aguas cristalinas perfecto para una escapada de verano
- La Policía investiga a un profesor de un colegio religioso de Zaragoza por supuestos abusos de menores
- La 'tormenta del siglo' arrojó 43 hectómetros cúbicos en la ‘zona cero’
- Una de las piscinas naturales más bonitas de España está en un escondido pueblo de Teruel
- Las obras del túnel de la A-68 con Z-40 en Zaragoza afectarán al tráfico durante una semana