EL SECTOR DEL AUTOMÓVIL

Stellantis se alía con una empresa china para la gigafactoría de Zaragoza

El grupo automovilístico cierra un acuerdo estratégico con CATL para el suministro local de baterías destinadas al mercado europeo

Carlos Tavares, consejero delegado del grupo Stellantis, surgido hace dos años de la fusión de PSA y FCA.

Carlos Tavares, consejero delegado del grupo Stellantis, surgido hace dos años de la fusión de PSA y FCA. / Reuters

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

El grupo automovilístico Stellantis ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) no vinculante con la empresa china CATL para el suministro de células y módulos de baterías de litio, hierro y fosfato (LFP) para la producción de vehículos eléctricos del grupo en Europa. Todo hace indicar que esta alianza estaría vinculada a la gigafactoría de baterías que el gigante automovilístico plantea construir en Figueruelas (Zaragoza), aunque desde la compañía no quisieron pronunciarse al respecto.

La multinacional que capitanea Carlos Tavares anunció este martes en un comunicado el acuerdo, que establece una colaboración a largo plazo entre ambas compañías con dos puntos estratégicos principales: la creación de una hoja de ruta tecnológica «audaz» para apoyar los vehículos eléctricos de Stellantis y la identificación de oportunidades para reforzar la cadena de valor de las baterías. En este sentido, las dos compañías están contemplando la creación de una joint venture (empresa conjunta) con aportaciones equivalentes.

Stellantis ha alcanzado acuerdos con varias empresas para el suministro de baterías y la creación de joint venture, entre los que destaca la compañía StarPlus Energy, creada con Samsung SDI y con la que están construyendo la primera gigafactoría en Estados Unidos al tiempo que ya han anunciado la segunda planta en el país. El otro acuerdo más destacado del grupo es con LG Energy Solutions, con quien invertirá más de 3.600 millones para una planta de baterías en Canadá.

Tecnología "innovadora" y "accesible"

El consejero delegado de Stellantis, Carlos Tavares, valoró el acuerdo con CATL como «otro ingrediente» en su estrategia para proteger la libertad de movilidad de la clase media europea. «CATL es el líder de este sector y, junto con nuestras emblemáticas marcas de vehículos, aportaremos a nuestros clientes una tecnología de baterías innovadora y accesible, y nos ayudará a alcanzar nuestra ambición de cero emisiones netas de carbono para 2038».

Sobre la relación de este acuerdo con la gigafactoría de Zaragoza, fuentes de la compañía han asegurado a este diario que «continúan» explorando las oportunidades de inversión para ejecutar su estrategia de electrificación y proporcionar células «asequibles de baja densidad energética», al tiempo que han remarcado «no tener nada más que decir».

El megaproyecto de baterías de Stellantis en Zaragoza ha recibido 55,9 millones de euros de los 200 millones esperados en las ayudas del Perte del Vehículo Eléctrico Conectado (VEC) II, por lo que está pendiente de recibir un mayor apoyo público del Gobierno de España para amarrar esta inversión.