Solarig eleva su inversión hasta los 1.464 millones para su planta de combustible 'verde' en Teruel

El proyecto Turboleta SAF producirá 81.700 toneladas de carburante sostenible para aviación y generará 208 puestos de trabajo directos cuando esté a pleno rendimiento

Recreación de la futura planta de combustible sostenible para aviación (SAF) que se instalará en Teruel.

Recreación de la futura planta de combustible sostenible para aviación (SAF) que se instalará en Teruel. / SOLARIG

Sergio H. Valgañón

Sergio H. Valgañón

Zaragoza

Solarig invertirá hasta 1.464 millones de euros en su nueva fábrica de combustible 'verde' para aviones en Teruel, en el entorno de la Plataforma Logística de Teruel (Platea). El gigante energético, especializado en las renovables y con reconocimiento a nivel europeo, plantea un proyecto con una planta de producción de carburante sostenible que funcionará gracias a las plantas de generación de energía renovable de tipo solar y eólico y seis plantas de producción de biometano y CO2. El proyecto, avanzado a finales de noviembre de 2024, recibió el pasado 16 de abril la declaración de interés autonómico (DIGA) por parte del Gobierno de Aragón. Ayer se publicó en el BOA.

Según recoge la DIGA del Gobierno de Aragón, la inversión de 1.464,52 millones de euros servirá para generar hasta 208 puestos de trabajos directos cuando las plantas estén a pleno rendimiento. De manera indirecta, la producción de combustible renovable para aviones dará empleo a 321 personas. Antes, durante la construcción de las plantas y del complejo Turboleta -nombre del proyecto- los empleos se contarán por miles: 1.407 de manera directa y otros 646 con relación indirecta.

La memoria de la iniciativa también especifica los niveles de producción que Solarig quiere alcanzar con la puesta en marcha de esta planta en el sur de Aragón. Las primeras previsiones avanzan que la planta podría llegar a producir 81.700 toneladas al año de este combustible. Según los cálculos de la firma española de energía, la producción de Turboleta llegaría a los 1.900 barriles de combustible por día.

La primera pata del complejo de Solarig en Teruel será la planta de producción de combustible 'verde', que ocupará hasta 8,7 hectáreas. La ruta híbrida para generar el carburante combina el transporte por gasoducto, con el biometano como materia prima, y el transporte licuado en cisterna, un mecanismo que trabaja con CO2 biogénico y H2 renovable como principales materias primas.

La generación de energía para alimentar la producción del combustible se llevará a cabo con la instalación de placas fotovoltaicas y aerogeneradores. La energía solar de Turboleta alcanzará los 350 megavatios de potencia, ocupando hasta 700 hectáreas en la localidad turolense de Villalba Alta. Los 29 molinos que formarán parte de la "plantilla" energética del proyecto de Solarig se instalarán en los términos municipales de Corabalán, Cedrillas y El Pobo. Su producción alcanzará los 208,8 megavatios. La infraestructura eléctrica se completa con líneas subterráneas de media tensión, de tierra, redes de comunicaciones y subestaciones. La construcción del nuevo parque eólico incluye su obra civil.

Por último, Solarig pondrá en marcha seis plantas de producción de biometano y CO2, para su posterior inyección en la red de gas natural convencional. Instalará tres en la provincia de Huesca (Zaidín, Peñalba y Alcolea de Cinca), dos en Zaragoza (Caspe y Tauste) y otra en Teruel, en Alfambra. Producirán entre 100 y 145 gigavatios hora al año, según las previsiones que maneja la empresa en la memoria justificativa del proyecto.

Solarig también avanza los plazos con los que pretende trabajar. La duración de las obras será de dos años y medio, con inicio en enero de 2028 y finalizando la construcción a mediados de 2030. Los activos de generación de renovable podrían terminar antes, para suministraer energía a la planta de producción de combustible en el periodo inicial, el de puesta a punto. La operación comercial de la planta que producirá carburante 'verde' para aviación será a mediados de junio. Las obras de las plantas de biometano comenzarán a principios de 2026 y serán el primer paso. Su construcción durará unos 18 meses, hasta finales de 2027 o principios de 2028.

El BOA de ayer también recogía las declaraciones de interés de los proyectos de Eurocontainer y de Ignis Aragón. El primero concentrará la producción en Remolinos, con una inversión de 15,8 millones de euros, que generará 50 puestos de trabajo hasta 2030 y que apostará por la fabricación de unidades de soporte de emergencia para centros de datos. La inversión de Ignis, en La Zaida, destinará 51 millones de euros para construir una planta de hidrógeno verde y otra de vapor. La iniciativa creará 15 puestos de trabajo.

Tracking Pixel Contents