TRADICIONAL CITA LITERARIA POR SAN JORGE
El Día del Libro reunirá en Independencia a 250 escritores y 100 expositores
El centro de Zaragoza se volverá a llenar de libros este domingo de 9.30 a 21.30 horas

Una imagen de la edición del año pasado. / andreea vornicu

El paseo Independencia de Zaragoza se volverá a llenar de libros este domingo para celebrar por todo lo alto el Día de Aragón. A lo largo del céntrico paseo se instalarán un total de 100 puestos (siete más que en la edición de 2022). De ellos, 23 serán estands de librerías y 40 de editoriales, mientras que también estarán presentes asociaciones de escritores y de libro viejo.
Los que tampoco faltarán a este Día del Libro de Zaragoza son los autores. Unos 250 -50 más que el año pasado- firmarán sus obras y conversarán con los lectores a lo largo de toda la jornada, que comenzará a las 9.30 horas y concluirá a las 21.30. Como no podía ser de otra forma, este año también se realizará el tradicional descuento del 10%, al tiempo que se repartirán unos 6.000 claveles y 9.000 marcapáginas. Además, se distribuirán 4.000 folletos para que los lectores puedan saber la ubicación exacta de cada escritor, si bien el programa de firmas también se puede consultar en la web feriadellibrodezaragoza.com.
La cita literaria más importante del año junto a la Feria del Libro ha sido presentada este martes en la sede de la Diputación de Zaragoza por César Muñío, presidente de la Comisión Permanente del Libro de Zaragoza (Copeli), organizadora de la jornada con el apoyo del Gobierno de Aragón, el consistorio zaragozano y la DPZ. Muñío ha destacado durante la rueda de prensa que la cita no ha dejado de crecer en los últimos años, saliendo fortalecida incluso tras la pandemia.
De hecho, el secretario de Copeli, Ángel Gálvez, ha señalado que para la edición del próximo año habrá que empezar a pensar una solución para la falta de espacio. "Diez expositores no han podido instalarse este año porque las 169 arcadas disponibles del paseo ya estaban ocupadas", ha indicado Gálvez, que incluso no ha descartado que el Día del Libro pueda crecer en próximas ediciones hacia la Gran Vía.

El Día del Libro de Zaragoza se ha presentado este martes en la DPZ.
En la rueda de prensa de presentación también han participado la diputada delegada de Archivos y Bibliotecas de la Diputación de Zaragoza, Mercedes Trébol, la vicealcaldesa Sara Fernández y el director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Víctor Lucea. Todos ellos han destacado la colaboración entre instituciones para apoyar esta "fiesta de la lectura".
La jornada también servirá para celebrar el buen momento que vive la literatura aragonesa, con numerosos reconocimientos como el Planeta para Luz Gabás, el Nadal para Manuel Vilas o el gran éxito de 'El infinito en un junco' de Irene Vallejo. "Vivimos un momento muy dulce y esta será una gran ocasión para que los lectores se acerquen a los autores", ha destacado Muñío.
Y es que el Día del Libro de Zaragoza llega en esta edición con el atractivo añadido de contar con escritores tan conocidos como Nieves Herrero, José Antonio Ponseti, Juan Bolea, Domingo Buesa, José Luis Corral, Magdalena Lasala, Luis Zueco, Roberto Malo, Fernando Lalana, Begoña Oro, María Frisa, Eloy Morera, Gabriel Sopeña y Sergio del Molino.
La jornada se vuelve a celebrar por segundo año consecutivo en Independencia, después de que en 2021 tuviera que refugiarse en el Parque Grande debido a la pandemia. A esa edición acudieron 72 estands y unos 200 autores, una cita que fue todo un éxito a pesar de las filas que se registraron para acceder al recinto (cerrado debido a la pandemia). Sin duda, el Día del Libro más insólito se vivió en 2020, cuando el alto número de contagios impidió celebrar el evento el 23 de abril. Al final tuvo lugar el 23 de julio en el interior de las librerías.
EL PERIÓDICO DE ARAGÓN también estará presente este año en el Día del Libro. De hecho, contará con estand propio y pondrá a la venta las publicaciones impulsadas por su editorial, Prensa Diaria Aragonesa.
La Feria del Libro vuelve al Parque Grande
La de este domingo no será la única gran cita literaria del curso. Según informó en febrero Copeli, que reúne a gran parte de las librerías y editoriales aragonesas, la Feria del Libro volverá a celebrarse por segundo año consecutivo en el Parque Grande José Antonio Labordeta. Tendrá lugar del 3 al 11 de junio, una semana más tarde de lo que suele ser habitual (en los últimos años solía celebrarse siempre entre el último fin de semana de mayo y el primero de junio). Los expositores se ubicarán a lo largo del paseo San Sebastián. Anteriormente, los puestos de la feria se solían instalar en la plaza del Pilar.
"El emplazamiento del parque nos parece bueno, aunque hay que darle tiempo para que se consolide", ha indicado Muñío, que ha apuntado que aún no se conoce la cifra final de expositores que participarán en la feria (el plazo de inscripciones finaliza el 2 de mayo).
- La histórica condena por un atropello mortal en Zaragoza ya no tiene vuelta atrás
- Joaquín, un joven agricultor arrasado por las lluvias en Azuara: 'Todo el trabajo de mis padres y mis abuelos se ha ido al garete
- El rincón de Aragón que ha enamorado a Blanca Suárez y a Eduardo Noriega: “Hay paisajes increíbles”
- Una de las avenidas más importantes y con más tráfico de Zaragoza estará cortada un mes y medio desde el lunes
- Olvídate del toldo: la alternativa económica de Ikea para disfrutar del verano a la sombra
- Aparatoso choque de un coche con el tranvía tras 'un giro indebido' en Zaragoza
- Vía libre para levantar cuatro nuevas plantas sobre un edificio catalogado del siglo XIX en Zaragoza
- La desdicha de educar a tres hijas en una habitación en Zaragoza: 'A mi familia no les hablo de nuestra situación