El deporte femenino brilla con fuerza en Aragón
Las aulas y centros de tecnificación son claves en la formación de deportistas

Varias jugadoras del Club Hielo Jaca de hockey hielo se forman en el aula de tecnificación del IES Pirineos. / IES Pirineos/Servicio Especial
Monográficos
Aragón ha puesto en marcha un nuevo modelo deportivo que pivota sobre tres ejes: el deporte desde un punto de vista lúdico y formativo, la actividad física para mejorar la salud y el aspecto competitivo del deporte. Todo ello, sin perder de vista la participación de la mujer en este campo. En los últimos años estamos viendo como las deportistas aragonesas están cosechando grandes éxitos no sólo a nivel nacional, sino también internacional.
Para desarrollar este plan, el Gobierno de Aragón se apoya, entre otros, en las aulas de tecnificación, los centros de tecnificación y el impulso de eventos deportivos de carácter nacional e internacional y la colaboración de las entidades deportivas: clubes y federaciones.
Las aulas de tecnificación dan sus frutos
Las aulas de tecnificación permiten a jóvenes deportistas de élite en edad escolar conciliar estudios y entrenamientos. 222 estudiantes de 5 centros educativos y 14 modalidades deportivas forman parte de este programa, que alcanza ya el 43 % de participación femenina, y que ya ha dado sus primeros frutos. En gimnasia rítmica, Alba Sanz consiguió el título de Campeona de España, mientras que en piragüismo Irene García fue la octava en la Copa de España de sprint de Jóvenes Promesas. Por no hablar de las jugadoras del Club Hielo Jaca de hockey hielo, campeonas de la Liga Iberdrola y la primera escuadra femenina aragonesa en hacerse con un título de liga de máxima categoría. También de Jaca, el Club Hielo del Pirineo de curling se hizo con el título subcampeonas de España de Primera División. Entre ambos equipos suman doce estudiantes de aulas de tecnificación del IES Pirineos.

Aurora Tesa y Paula Oliván, del Club Pirineos de curling, también se forman en el IES Pirineos. / IES Pirineos/Servicio Especial
Precisamente, fomentar y visibilizar el deporte femenino desde la juventud es uno de los objetivos del Gobierno de Aragón. Es esencial que las chicas tengan referentes a las que admirar. Por ello, más de 100 centros educativos aragoneses reciben cada curso la visita de deportistas, entrenadoras y árbitras que cuentan sus experiencias en el mundo del deporte. Isabel Macías, Alicia Pérez, Lorena García o Laura Gimeno son algunas de las muchas estrellas que han compartido sus vivencias en las aulas.
Colaboración con las federaciones y clubs
Asimismo, las federaciones juegan un papel fundamental, y con ellas se colabora para incentivar la incorporación de la mujer al deporte. Cerca de una veintena de federaciones ya cuentan con un plan de igualdad.
Por otro lado, también es importante las actuaciones en materia legislativa. El Consejo Aragonés de la Actividad Física y el Deporte incluye la paridad en su composición y, en su articulado, se hace referencia a la Comisión Aragonesa de Igualdad de Género en la Actividad Física y el Deporte, que ya ha comenzado a trabajar en pro de la igualdad.
También con este fin, el Gobierno de Aragón, a través de la cofinanciación de los fondos europeos, convocará este 2023 líneas de apoyo a competiciones femeninas, formación en materia de igualdad, campañas de sensibilización o becas para árbitras, juezas y entrenadoras, entre otras actuaciones.
Figuras destacadas en la élite nacional
Aragón está cosechando grandes éxitos deportivos y contamos en nuestro haber con estrellas internacionales que llevan el nombre de la comunidad autónoma allá donde van en diferentes modalidades. Es imposible nombrar a todas, pero, por mencionar a algunas, tenemos a María Laborda (escalada), Esther Briz (remo), Inés Bergua (gimnasia rítmica), Celia Abad (esquí) o Raquel Roy (kárate), entre muchas otras.
También tenemos varios clubes aragoneses con solera, que militan en la máxima categoría nacional, como son el Casademont Zaragoza de Baloncesto –campeón de la Copa de la Reina–, Club Fútbol Sala Zaragoza, el Club de atletismo Alcampo Scorpio 71 o el Club Escuela de Waterpolo Zaragoza.
Deportistas aragonesas de alto nivel están en equipos de toda la geografía española: Cristina Ouviña, jugadora de baloncesto en el Valencia CF; Mapi León, futbolista del FC Barcelona, o Salma Paralluelo, futbolista y atleta, proclamada campeona del mundo de fútbol sub-20 con la selección española.
- Parece Canadá, pero está en Aragón: un lago de aguas cristalinas perfecto para una escapada de verano
- Maribel Verdú, en el Teatro Principal: 'Estoy esperando a que me hagan hija adoptiva de Zaragoza
- Olvídate del toldo: la alternativa económica de Ikea para disfrutar del verano a la sombra
- Un fenómeno impredecible y muy destructivo: la Aemet estima que las tormentas pudieron rozar los 180 litros por metro cuadrado
- La 'tormenta del siglo' arrojó 43 hectómetros cúbicos en la ‘zona cero’
- Una de las piscinas naturales más bonitas de España está en un escondido pueblo de Teruel
- La desdicha de educar a tres hijas en una habitación en Zaragoza: 'A mi familia no les hablo de nuestra situación
- Iván Azón: 'Quería dejar al Zaragoza el máximo dinero posible, no pudo haber mejor manera