El Gobierno confía en que durante la segunda mitad del 2013 se empiecen a registrar "cifras positivas" en materia de creación de empleo, según ha dicho el secretario de Estado de Economía,Fernando Jiménez Latorre al valorar los datos de la última EPA. En todo caso reconoció que aún hay “elementos de incertidumbre fuertes" por lo que evitó hacer una previsión de empleo.

El Ejecutivo reconoce que la tasa de desempleo del 25,02% indica que “continúa la debilidad de la actividad económica”, aunque apunta como dato positivo “cierta estabilización” en la destrucción de empleo. La previsión, según Jiménez Latorre, es que el año se cierre con una tasa cercana al 24,6%, que es la que previó en julio pasado.

Mientras el Gobierno sigue confiando en los resultados de las políticas de ajuste y de saneamiento de las cuentas públicas, los sindicatos ven en los datos de la EPA una muestra más del fracaso de la austeridad.

Cambio de rumbo

Ignacio Fernández Toxo, líder de CCOO, ha señalado ante una asamblea de delegados de esta central en Madrid que "son ya demasiadas señales las que indican que es necesario cambiar el rumbo de las políticas económicas".

Los resultados de la EPA son "malos sin paliativos" y combinan, por una parte, una "aceleración" de la destrucción de empleo por el efecto de la atonía de la economía y el impacto de la reforma laboral, y, por otro, la caída de la población activa "en goteo persistente". Toxo ha alertado de que si finalmente España pide el rescate y firma un memorando similar al de Portugal o Grecia, "lo que hoy se atisba para el año 2013 puede palidecer con la realidad".

Tanto CCOO como UGT han animado a los ciudadanos a seguir la huelga del 14-N para “combatir el retroceso” impuesto por Europa y han denunciado la falta de credibilidad de los datos macroeconómicos previstos en el proyecto de presupuestos del Estado para el 2013.

UGT, en un comunicado, ha pedido al Gobierno un plan de estímulo a la creación de empleo con participación de los poderes públicos y sociales.

Con esta medida de choque se debería buscar la creación de empleo en sectores en desarrollo como la economía verde y la tecnología en los que se pueda “crecer de forma sostenida y equilibrada”, creando valor añadido.