Las alas del descenso, de nuevo un hándicap para el Real Zaragoza
Espanyol, con casi 20 millones en ayudas, Elche, con 13, y Valladolid, con unos 10, volverán a estar arriba en el potencial económico. En las 5 últimos temporadas, tres de los cuatro límites más altos en cada curso han sido de recién descendidos y regresaron a la élite seis del total de 15, lo que este año han logrado el Granada y el Alavés

Raúl Sanllehí y Juan carlos Cordero, en una rueda de prensa. / ANDREEA VORNICU
El cada vez mayor paracaídas que supone el descenso a Segunda con las ayudas que reciben los tres equipos que se caen de la élite ha contribuido en los últimos años a aumentar las diferencias económicas y a complicar más si cabe el retorno a la élite entre los que ya llevan años siendo de plata. Y el Real Zaragoza este año lleva más que nadie de forma consecutiva, desde 2013. Espanyol, con una estimación que ronda los 20 millones de ayuda al descenso, Elche, con algo menos de 13 y Valladolid con 10,3 mantendrán la tendencia de que los tres equipos que bajan estarán de nuevo entre los más poderosos, honor de primer lugar que seguro recaerá en el conjunto catalán, aunque su límite salarial será inferior al de la 20-21, cuando subió con 45,3 millones para hacer su plantilla inscribible. Esa temporada el Zaragoza tuvo 8,8 millones, casi seis veces menos.
En esta ocasión las previsiones zaragocistas hablan de un límite salarial ligeramente superior al del curso pasado, que fue de 10,1 millones, el séptimo del ranking, rondando o superando los 11 millones, hasta más si al final se consuma el traspaso de Francés. Pero será una cifra inferior a la que tengan los tres descendidos. El Espanyol está pendiente de espónsors, de alguna venta importante (Darder, ya que Joselu va cedido al Real Madrid) o de una aportación de su propietario, Chen Yansheng, pero parece seguro que superará los 25 millones en el límite salarial y el Valladolid estará, según algunas estimaciones, en esa cifra, mientras que el del Elche rondará los 16. Las ayudas al descenso serán de un global de 42,6 millones, un 20% menos que hace un año porque estos tres que han bajado al final no tienen el componente de presencia en Primera en la historia reciente que sumaban Levante, Granada y Alavés.
Panorama mejorado
Al menos, el panorama de los descendidos no ha sido el peor posible, porque si el Valencia hubiera bajado las estimaciones hablaban de 40 millones de ayuda al descenso, mientras que también habría sido de récord la del Sevilla, que coqueteó con la zona baja hasta que llegó Mendilibar. Hasta ahora, la ayuda al descenso de mayor cuantía ha sido la del Espanyol en la 20-21, con más de 30 millones y rondaron los 20 las del Málaga en la 18-19 (20,1), el Alavés (19,8) y el Levante (18,5) el verano pasado o el Eibar en la 21-22 (19,7).
En la temporada recién finalizada tres de los cuatro mayores límites eran de recién descendidos. El Granada partió con 29,1 (24,9 tras la actualización de enero) y, en el Levante, el coste de la plantilla era de 20,9, aunque en la tabla oficial de límites salariales de LaLiga aparecía con 11,9, mientras que el del Alavés era casi 18 millones (en el ranking aparecía con 9,9). Tanto vitorianos como levantinistas se acogieron a la norma de contratos provenientes de Primera División para poder aumentar con creces el esfuerzo económico en la confección deportiva. El Leganés se coló entre los cuatro más poderosos y al final han acabado subiendo el Granada y el Alavés, con el Levante en la final de la promoción.
Levante, Eibar y Leganés esperan una clara bajada en sus posibilidades en el límite salarial y el del Zaragoza apunta a subir algún puesto en el ranking, cuando en septiembre pasado fue el séptimo
En las últimas cinco temporadas, los tres recién descendidos han estado siempre entre los cuatro equipos con más límite salarial. Es decir, 15 de los últimos 20 más fuertes. ¿Cuántos subieron de esos 15? Pues 6. A saber: el Huesca, cuarto límite en la 19-20 (16,3), el Espanyol (45,3) y el Mallorca (19,1) en la 20-21, el Valladolid en la 21-22 y los mencionados Granada y Alavés de forma reciente.
Al menos, el Zaragoza, si se confirman las previsiones de su límite salarial, recortará distancias con otros rivales que estaban más lejos el año pasado. El Leganés, que tuvo 19,2 hace un año, va a contar con una disponibilidad menor tras tres cursos ya de plata después de bajar en 2020 y también verá reducidas sus posibilidades el Eibar, que tuvo hace un año 13,2 y que lleva ya dos temporadas seguidas en Segunda, mientras que las previsiones en el Levante tras su varapalo del sábado en el último instante contra el Alavés son que su límite ronde la mitad de lo que tuvo tras bajar en 2022 para instalarse en unos 11 millones reales en la próxima Liga.
El sistema de ayudas
El sistema de ayudas al descenso está ideado para que los que más generan, reciban más al perder la categoría. Está todo explicado en el libro 8 del reglamento general de la Liga Profesional de Fútbol. Son tres los factores que se tienen en cuenta: volumen de ingresos totales en los últimos cinco años, ingresos recibidos en el reparto del dinero de las televisiones y años de permanencia en Primera.
En las ayudas al descenso y según la normativa, cada club recibe un importe fijo equivalente al 0,35% de los ingresos por televisión de Primera, descontadas todas las obligaciones; un 20% de la factura media por retransmisiones que hayan cobrado en los últimos cinco años; un 5% de sus ingresos totales medios de los últimos cinco ejercicios, incluidas las plusvalías por traspasos, y, finalmente, un 0,035% de los ingresos netos por televisión de Primera por cada temporada que hayan militado en LaLiga de forma consecutiva, con un máximo de 25 años.
Y esta ayuda ya no la pueden consumir los clubs de una tacada. A efectos de límite salarial se computa un 50% la primera temporada y un 50% en la siguiente, si es que continúa en Segunda División. No obstante, los clubs cobran el 100% de la ayuda de golpe en la temporada del descenso.
- El Real Zaragoza va a juicio por el despido de Ramírez
- Real Zaragoza - SD Huesca: ¡La intensidad manda en este inicio!
- El Zaragoza no tiene ni suerte. La crónica del Real Zaragoza-SD Huesca (1-1)
- Las rarezas de Gabi
- El pepinazo de Toni Moya y el futuro del Real Zaragoza en el canto de un duro
- Gabi puede seguir dos años más en caso de salvar al Real Zaragoza
- El seleccionador de Honduras se reunió en Zaragoza con Arriaga y el club para hablar sobre la próxima temporada
- Dongou: 'Me marché mal y triste del Zaragoza, no estuve a la altura