LAS PROTESTAS DEL CAMPO

Los agricultores aragoneses exigen al consejero Olona permiso para labrar los rastrojos

UAGA, Araga, Asaja y UPA reúnen a un centenar de manifiestantes frente a la sede del Departamento de Agricultura, que dirige el consejero en funciones Joaquín Olona

Los profesionales aseguran que lo que ahora es hierba «en una semana» estará seco, con el miedo a los incendios del pasado verano en la memoria

Cerca de un centenar de profesionales del sector primario se concentraron ayer frente al Departamento de Agricultura.

Cerca de un centenar de profesionales del sector primario se concentraron ayer frente al Departamento de Agricultura. / EL PERIÓDICO

EFE

Cerca de un centenar de agricultores se han concentrado este miércoles para «despedir» al consejero del área en funciones del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, por no flexibilizar la normativa de la Política Agraria Común (PAC) para permitir labrar los rastrojos ahora que acaba la cosecha de cereal tras una campaña «caótica» por la sequía.

Convocados por las organizaciones agrarias UAGA, Araga, Asaja y UPA Aragón, los agricultores se manifestaron ante la sede del departamento, ubicada en la plaza de San Pedro Nolasco de Zaragoza, para reivindicar que se les deje «trabajar», labrar las tierras aprovechando las lluvias que ha habido, como exigió Federico Lorente, de Araga.

Lorente quiso reivindicar la labor de los agricultores, cuyas explotaciones están sobreviviendo y siendo rentables a pesar de la «caótica» gestión de la administración y de la PAC, que en su opinión «cada vez que la retocan, es más nefasta contra el sector». Un sector, destacó, que «lo único que pide es trabajar y que se le escuche ante un verano que puede ser complicado», por lo que instó a la consejería a reconsiderar todas las flexibilizaciones que reclaman en relación con las buenas condiciones agrarias y medioambientales (más conocidas por las siglas BCAM).

Por su parte, Ángel Samper, secretario general de Asaja Aragón, hizo hincapié en que las administraciones «están para ayudar» al agricultor y al ganadero, y por tanto también al consumidor ante los precios que están sufriendo.

Para Samper, afrontan un problema «muy grave» si en este momento, con la peor sequía que han soportado en décadas, no les permiten labrar, porque de lo contrario llegarán con la tierra en «condiciones pésimas» a septiembre u octubre. Además, aseguró que una manera de ayudar a la ganadería es permitir el pastoreo en las zonas no cosechadas.

Ambas demandas ayudarían al sector, pero también a que no vuelva a haber nuevos episodios de subida de la cesta de la compra, ha enfatizado. «Pedimos responsabilidad a las administraciones públicas» que están, reiteró, para «ayudar a la gente».

Una PAC catastrófica

«La Unión Europea ha diseñado una PAC catastrófica para la agricultura de Aragón», afirmó, por otro lado, José Antonio Miguel, secretario provincial de Uaga en Zaragoza, quien acusó al Gobierno de Aragón en funciones de no hacer lo suficiente para el sector cuando depende de Olona «facilitar la vida a los agricultores y ganaderos». «No lo quieren hacer; por eso estamos aquí, porque la BCAM, que nos prohíbe cultivar la tierra durante el verano, nos perjudica gravemente, porque tenemos el campo lleno de hierba y la única opción que nos dejan es aplicar herbicidas», lamentó, al tiempo que ha incidido en que el hecho de no poder labrar rastrojos, cuando sí se permite en otras comunidades, les encarece la siembra del año que viene.

Miguel revivió los temores por los incendios vividos el verano pasado al asegurar que tampoco podrán «hacer cortafuegos» y que los campos que ahora están llenos de hierba «dentro de una semana estarán secos y serán un polvorín para los incendios en Aragón». En su opinión, esta «PAC maldita» es «mala» por cuanto antes de empezar a aplicarse «ya tienen que hacer excepciones» y el sector, subrayó, necesita un Gobierno «que defienda los intereses de los agricultores y ganaderos de Aragón; este que tenemos no lo está haciendo y esperar al que viene puede que sea tarde».