ASUNTOS SOCIALES

Aragón convoca subvenciones para programas sociales por 9,6 millones de euros

La convocatoria está financiada con cargo a la asignación tributaria del 0,7 % del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y del impuesto sobre sociedades

Ambulancias de Cruz Roja, en una imagen de archivo.

Ambulancias de Cruz Roja, en una imagen de archivo. / El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

El Departamento de Bienestar Social y Familia del Gobierno aragonés ha publicado este lunes la orden de convocatoria de subvenciones por un total de 9,6 millones de euros destinadas a entidades del tercer sector y organizaciones no gubernamentales para la realización de programas de interés social.

Según informa el Ejecutivo regional, la convocatoria está financiada con cargo a la asignación tributaria del 0,7 % del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y del impuesto sobre sociedades.

Podrán resultar beneficiarias de estas subvenciones las entidades del denominado Tercer Sector de Acción Social, así como Cruz Roja Española y otras organizaciones no gubernamentales, y también pueden solicitarlas las agrupaciones de organizaciones con o sin personalidad jurídica.

Esta convocatoria se publica cada año con el objeto de subvencionar la realización de proyectos sociales para integración sociosanitaria, laboral o educativa en Aragón, pero también pueden solicitarse para financiar obras y equipamientos en establecimientos y centros de atención a personas mayores y personas con discapacidad.

Pueden concurrir, además, proyectos de promoción de la inclusión social, iniciativas para familias en situación vulnerable e iniciativas para personas sin hogar o para la promoción de la autonomía personal, entre otros.

Desde el Servicio de Planificación y Evaluación de Servicios Sociales y Ayudas Públicas, dentro de la Secretaría General Técnica del Departamento de Bienestar Social y Familia, han indicado que este año se han modificado bases reguladoras, tras un proceso participativo para mejorar la convocatoria con la colaboración de más de un centenar de entidades.

Entre las novedades establecidas destaca que el número máximo de programas que podrá presentarse será de veinte, así como que no podrán considerarse entidades beneficiarias ni las fundaciones bancarias ni aquéllas que estén constituidas de forma inicial con una aportación mayoritaria -directa o indirecta- proveniente de entidades mercantiles, o bien la reciban con posterioridad a su constitución.

Tampoco podrán concurrir las fundaciones cuyo patrimonio esté integrado en más de un 50 % por bienes o derechos aportados o cedidos por entidades mercantiles, ni aquéllas en las que la mayoría de derechos de voto dentro de su patronato corresponda a representantes de entidades mercantiles por razón de su cargo.

Sobre los programas de inversión que se dirigen a la promoción y adecuación de centros y unidades de atención a personas mayores, menores y personas con discapacidad, será necesario contar con la autorización del órgano competente en materia de servicios sociales del Departamento de Bienestar Social y Familia, o haber solicitado esa autorización con al menos tres meses de antelación respecto de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Aragóm.

Por otra parte, las nuevas obras de construcción no requerirán de dicha autorización.