SE PRESENTA ESTE MARTES EN LA BIBLIOTECA DE ARAGÓN
Marcos Callau (director de 'El Eco de los Libres'): «La revista es un espacio de libre expresión»
La publicación cultural lanza su cuarta entrega de más de 200 páginas

Marcos Callau durante una de las presentaciones del nuevo número de la revista. / El Periódico

Crear un espacio de difusión de las ciencias, las artes y las letras de una forma alternativa y reivindicativa que unifique la temática local con la universal para presentarla en cualquier parte del mundo. Esa es la filosofía que sigue Marcos Callau a través de su revista cultural 'El Eco de los Libres'. Tras un largo parón provocado por la pandemia, el director presentará el cuarto número de la revista cultural este martes a las 19.30 en la Biblioteca de Aragón, tras haberlo hecho ya en el pub 'Ragtime' y en la librería 'Animal Sospechoso' de Barcelona.
Para Callau y el resto de colaboradores resulta un gran orgullo retomar la publicación a través de su nueva entrega de más de 200 páginas de contenido. La revista vio la luz por primera vez en Jaca, en el año 2015, de la mano de la asociación 'Ateneo Jaqués'. Según el director, «surgió como una revista de cultura y pensamiento crítico, que aglutinase un ateneo cultural, donde se encontrasen todo tipo de artículos: desde opinión hasta contenido periodístico».
Más de 100 asociados
Durante su trayectoria, más de 100 colaboradores han pasado por sus filas, incluido el polifacético Joaquín Carbonell, a quien han realizado un homenaje a través de artículos de Luis García Gil, Roberto Artigas o Irene Ramos. «Necesitábamos hacerle este homenaje a Joaquín. Fue una persona que nos dio energías para seguir adelante a pleno pulmón», asegura Callau.
Aunque el proyecto no cuenta con ningún soporte de las instituciones, como resalta el director, este considera este tipo de nichos como «algo necesario. La gente responde de forma positiva ante esto, ya que supone un espacio de libre expresión sin censura, alejado de los medios habituales; algo que en la sociedad actual parece ir disminuyendo».
La revista, la cual el presidente de 'Ateneo Jaqués' define como «un proyecto vital en el que estoy poniendo toda mi esencia y ser», sigue las pautas de la revista literaria tradicional con un formato de papel ahuesado amarillento, pero eso no la detiene de sumarse a las nuevas tecnologías que incluyen las redes sociales, aspecto considerado crucial para Callau.
El zaragozano ha aprovechado para agradecer su aporte a todos los colaboradores que han pasado por el proyecto, en especial a los miembros fundadores como Raúl Herrero, Miguel Ángel Yusta y Alfredo Moreno: «Les debo mucho ya que apostaron por este proyecto cuando no era nada».
Planes de futuro
La revista puede encontrarse en el 'Animal Sospechoso' de Barcelona; en la Librería General de Jaca y en el pub 'Ragtime', la librería Cálamo, la librería Antígona y la Biblioteca de Aragón de Zaragoza. Según cuenta Callau, los planes apuntan al desarrollo de un quinto número y a la traducción francesa de la revista para su expansión en las regiones de los Pirineos y Aquitania (en el municipio de Oloron-Sainte-Marie) con una perspectiva que mire «hacia la unión en vez de al separatismo»
- Rosa se despide de Pasapalabra y confiesa lo que todos esperaban: 'Me voy enamorada
- Las historias detrás del drama de la vivienda: 'No puedo dormir. Ya no tengo ganas de nada
- Dos hijos, un trabajo indefinido y un desahucio programado en Zaragoza: 'No tengo más opciones
- Alberto Vaquero: 'Las formas del Zaragoza no me han parecido las mejores
- Bar 212, el último reducto del 'juepincho' está en Delicias: 'Hemos servido 600 tapas a un euro en una tarde
- Estas piscinas naturales parecen del Caribe pero están en un pueblo deshabitado del Pirineo Aragonés
- La nueva Romareda: un año de obras y más de 20 millones invertidos
- Encuentran el cuerpo de una mujer en el Canal Imperial en Zaragoza