FESTIVIDADES

San Jorge se celebra entre tradiciones y pasacalles

Los gigants de Fraga durante el pasacalles. | SERVICIO ESPECIAL

Los gigants de Fraga durante el pasacalles. | SERVICIO ESPECIAL / MIGUEL BERTOJO

Miguel Bertojo

La celebración el 23 de abril de la festividad de San Jorge en Muel fue tanto una reivindicación de «nuestras señas de identidad, del estatuto y el autogobierno de Aragón, como una jornada festiva», según Israel Remón, alcalde de la villa. El programa para la ocasión incluyó pasacalles protagonizados por la colla de gigants de Fraga, los cabezudos de Muel y las dulzainas y gaitas de boto de La Quinta del Sordo.

Más de 600 vecinos compartieron mesa y mantel.  | SERVICIO ESPECIAL

Más de 600 vecinos compartieron mesa y mantel. | SERVICIO ESPECIAL / MIGUEL BERTOJO

A partir del mediodía, el entorno del polideportivo local se convirtió en un enorme foro de esparcimiento con juegos tradicionales para todas las edades (la rana, la soga, los aros o las carreras de sacos) con una participación considerable. La jornada continuó con un concurso de ranchos a cargo de las cuadrillas de la localidad, los integrantes de La Quinta del Sordo dictaron un palmarés que nadie puso en duda, y un concurrido almuerzo en el compartieron mesa y mantel más de 600 vecinos. El café-concierto posterior se prolongó de hecho hasta casi la media noche.

Como parte de los actos previstos, el club de lectura local Mucho más que libros aportó su granito de arena en un día tan especial. Un entretenido recital de fragmentos literarios que los presentes tenían que identificar, ya fuese a su autor o a la propia obra. Cien años de soledad, Platero y yo, Machado, Gloria Fuertes, Bécquer o Lorca a cambio de libros y flores.