No lo ha debido de tener nada fácil José Luis Martínez Candial para resumir en apenas 640 páginas todas sus memorias. Su dilatada trayectoria profesional, tanto al frente de la Cámara de Comercio de Zaragoza como de Ibercaja, "dan para mucho", tal y como reconoció ayer en el acto de presentación del libro. "Recopilar 50 años de vida activa ha sido complicado, pero también me ha aportado grandes satisfacciones", subrayó Martínez Candial poco antes de la presentación.

Ayer por la tarde, el salón de actos de la Cámara de Comercio de Zaragoza casi se queda pequeño para acoger a todos los que quisieron asistir al acto. "Esto demuestra la gran cantidad de amigos que tiene Martínez Candial", destacó el periodista y escritor Luis del Val, que, como buen amigo del autor, ejerció de maestro de ceremonias. Al final, cerca de 200 personas acudieron al acto, entre los que destacaron la soprano Monserrat Caballé. "Estoy encantada de acompañar en este día tan especial a José Luis, que siempre me ha demostrado que tiene un corazón de oro", señaló Caballé, quien recordó que conoció a su marido gracias a la familia de Martínez Candial.

Asimismo, al acto asistieron el actual presidente de la Cámara, Manuel Teruel, el exconcejal del PAR, Isabelo Forcén, o el catedrático y expolítico del PP y del PSOE, Ángel Cristóbal Montes. Todos ellos tuvieron palabras de afecto hacia el comerciante aragonés.

Del Val fue el encargado de presentar el libro, editado por Mira Editores, que comienza con dos prólogos. El primero firmado por Honorio Romero, director de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, y el segundo por Manuel Teruel. En ellos, ambos comentan facetas de la personalidad y las responsabilidades ejercidas por Martínez Candial, que ayer reconocía que escribir el libro ha sido "un gran ejercicio de memoria". "Nunca he sido de tener diarios así que recopilar todos los datos me ha costado mucho tiempo", señaló el autor.

A lo largo de las 637 páginas, Martínez Candial también se sumerge en su infancia y explica algunas de sus aficiones. "En la última parte hablo de mi historia aeronáutica, mis preferencias deportivas, del Camino de Santiago o explico mis experiencias en los países que he visitado", comentó.

Por supuesto, también hay lugar para la política o para analizar el origen de la actual crisis. Además, Cuba y la antigua URSS ocupan dos capítulos en los que narra sus responsabilidades en ambos países. "Parafraseando a Neruda confieso que he vivido", concluyó Martínez Candial.