POLÍTICA EDUCATIVA

Aragón calienta motores para iniciar un curso en el que primará "la libertad de elección"

Más de 156.000 alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria vuelven a las aulas este jueves en un año académico en el que el descenso de la natalidad se sigue apreciando, con unos 450 menores menos en 1º de Infantil

La comunidad tendrá 50 escuelas rurales y en Formación Profesional se espera alcanzar una "cifra récord" al superar los 28.000 estudiantes cuando acabe el periodo de matriculación

La consejera de Educación, Claudia Pérez, este lunes acompañada por Chema Cabello (izquierda) y Manuel Magdaleno.

La consejera de Educación, Claudia Pérez, este lunes acompañada por Chema Cabello (izquierda) y Manuel Magdaleno. / JAIME GALINDO

Ana Lahoz

Ana Lahoz

 Unos 156.000 alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria en Aragón apuran las últimas horas de vacaciones antes de volver este jueves a las clases en un curso escolar en el que primará «la libertad, la excelencia y la equidad». Así lo ha querido dejar claro este martes la consejera de Educación, Claudia Pérez Forniés, en el que también es el estreno del Departamento de Educación bajo el mandato de PP-Vox en el Gobierno de Aragón.

Bajo un modelo de «mismas garantías y oportunidades» se va a tener «muy en cuenta» al medio rural, que este año contará con 52 escuelas rurales: 20 en la provincia de Zaragoza; 17 en la de Huesca; y 15 en la de Teruel. La novedad está en las localidades de Jaulín y Santa Cruz de Grío, que reabren su colegio. Eso sí, un año más se acusa la baja natalidad porque en 1º de Infantil van a empezar por primera vez el colegio unos 450 menores menos.

Solventadas, a priori, las dudas y los problemas que habían surgido con los colegios María Zambrano (Parque Venecia) y Ana María Navales (Arcosur), la consejería quiere echar el ancla más allá y empezar una gestión educativa más amplia, que esta legislatura también alcanza a la etapa universitaria.

En el caso de Bachillerato, 13.742 alumnos regresarán a las aulas el 12 de septiembre, un dato de matrículados similar al del año pasado. Por modalidades, el 50% de los estudiantes han optado por el Bachillerato de Ciencia y Tecnología, mientras que el 45% han elegido el de Humanidades y Ciencias Sociales. El 5% se corresponde al Bachillerato de Artes y el general.

Cabello, Pérez y Magdaleno, este martes.

Cabello, Pérez y Magdaleno, este martes. / JAIME GALINDO

Lo que va a seguir un puntal en el Departamento de Educación es la Formación Profesional, que en palabras de Pérez Forniés volverá a tener "una cifra récord" de alumnos. "A falta de completar el preiodo de matriculación, ya hay 23.198 estudiantes, lo que supone un 14%", ha indicado la consejera. La previsión es superar los 28.000 jóvenes en FP cuando terminen todos los procesos de matriculación. Este curso, la oferta formativa crece en 27 nuevos ciflos formativos y las clases también comienzan el 12 de septiembre.

Respecto a la FP Dual, más de 600 aragoneses cursarán esta modalidad, lo que supone un contrato o beca de formación remunerada con una empresa en alguno de los 108 ciclos formativos disponibles.

"Apuesta" por la escolarización anticipada

Lo que también va a ser una "apuesta" en el departamento es la escolarización anticipada, es decir, aquella que se hace para el ciclo 0-3 años con la apertura de aulas para menores de 2 años. "Este curso tenemos siete aulas nuevas y en total unos 500 niños ya disfrutan de este servicio en toda la comunidad. Además de permitir la conciliación de las familias, tiene un impacto muy positivo y una buena acogida en los centros, porque asegura la continuidad del alumnado al respetarse las plazas para la escolarización en el segundo ciglo de Infantil", ha detallado la consejera. LA DGA también trabaja en transformar las 11 guarderías públicas del Gobierno de Aragón en escuelas infantiles.

Respecto al plan de Corresponsables, que permita la conciliación y acoge a los alumnos antes de las clases y después de las mismas en el centro, este mes se espera que unos 23.860 alumnos de 312 centros hagan uso de él. Ceca de 17.000 harán uso del servicio de madrugadores y casi 7.000 de las tardes. Son casi 6.700 más que el curso pasado.

Por otro lado, Pérez garantizó una política de becas «como garante de la igualdad y acceso a la educación como bien social». Este curso, con una vuelta a las aulas más cara por la inflación, más de 23.000 estudiantes tendrán beca de comedor o de material curricular. Serán 10.823 para el servicio de comedor, una cifra ligeramente superior a la del año pasado. En cuanto a libros de texto, la beca llegará a unos 12.240 alumnos.

La reunión con la Universidad de Zaragoza será "muy pronto"

Por otro lado, entre la Universidad de Zaragoza (cuyas clases comenzaron ayer lunes) y la Universidad San Jorge se prevén cerca de 28.600 matriculados este curso.

La consejera Pérez Forniés ha respondido este lunes a la entrevista publicada por EL PERIÓDICO DE ARAGÓN con el rector del campus público, José Antonio Mayoral, en la que este reclama, entre otras cosas, una reunión de la comisión mixta para abordar diferenes cuestiones con el Gobierno de Aragón.

"Mi respeto hacia la Universidad de Zaragoza es total y absoluto porque he desarrollado en ella mi labor durante 30 años como profesora. La reunión será muy pronto y nos sentaremos a hablar de todo, de financiación y de todo, pero llevamos 22 días en el cargo y nuestero primer compromiso ha sido preparar y garantizar el inicio del curso escolar este jueves", ha señalado.

"El rector habla de hacer una reunión el día 15, que será la apertura, y seguro que podemos hablar, pero el momento formal será en un encuentro entre todos que pronto trataremos de fijar en la agenda", ha añadido.