POLÍTICA EDUCATIVA

Las familias denuncian falta de material en el colegio María Zambrano

El AMPA asegura que no hay pizarras y que los profesores escriben sobre las ventanas porque, tras la riada del 6 de julio, no se han repuesto estos recursos

Reclaman conocer el plan de emergencia y los protocolos de evacuación

La manifestación en Parque Venecia, este pasado verano.

La manifestación en Parque Venecia, este pasado verano. / Ángel de Castro

El Periódico de Aragón

Las familias del colegio María Zambrano, en el barrio zaragozano de Parque Venecia, denuncian que un mes después de que empezara el curso escolar el alumnado «sigue con déficits de material importantes» como consecuencia de la riada del pasado 6 de julio, según señaló el AMPA Claros del Bosque a través de un comunicado. En este sentido, apuntaron a que existe una «dotación mínima» de recursos en el recién estrenado edificio de Primaria, donde no hay pizarras «de ningún tipo».

«Esto ha llevado al profesorado a solventar la situación escribiendo en las ventanas con rotulador que se pueda borrar, en trozos de papel o en pizarras de pequeño tamaño propias de sus casas. Tampoco hay ordenadores ni se ha repuesto otro material perdido por la riada», indicaron las familias.

Dada la situación, los docentes están usando sus portátiles y dispositivos particulares «para poder escuchar algún vídeo en inglés o disponer de cierto material de apoyo y reducir la desigualdad que, otra vez, están sufriendo nuestros hijos e hijas», añadieron desde el AMPA. «El equipo directivo ha hecho más de media docena de reclamaciones por esta situación», apuntaron.

El grupo de padres y madres asegura que el esfuerzo por parte de la dirección del María Zambrano está siendo «titánico y mayor del habitual» desde la fuerte tormenta del pasado 6 de julio. «Ante esta situación sobrevenida, se han priorizado las actuaciones del centro y todos los asuntos relacionados con el tema de dotación de mobiliario y organización, tanto en Infantil como en Primaria, en beneficio de la educación de los 443 alumnos del centro», argumentaron.

Sin embargo, sigue habiendo problemas en la coordinación. «En la primera semana de septiembre se solicitó convenientemente la figura de auxiliar administrativo que corresponde y, a fecha de hoy, no se ha producido ni su contratación ni respuesta alguna a esta petición», criticaron.

Informe de la CHE

Más allá de los recursos, desde el AMPA Claros del Bosque trasladaron una «gran indignación» por las condiciones en las que se ha inaugurado el curso y «porque nos sentimos abandonados y olvidados», dijeron. En este sentido, reclaman «de manera urgente» la realización del informe pertinente por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro para que se inicien «inmediatamente» las obras de protección necesarias, la activación del protocolo de evacuación y la formación de personal.

«Cuando se cumplen tres meses de la riada, las familias no somos conocedoras de los puntos fundamentales que componen dicho plan de emergencia, ni tan siquiera si el protocolo del que dispone el centro directivo es el definitivo», apuntaron.

De este modo, insistieron en que parte del personal del colegio «no ha podido ser informado ni formado de lo que debe ser su actuación en caso de una nueva riada en su franja de trabajo. Así, ¿podemos estar seguros de la efectividad de esas medidas organizativas que se plantearon como relevantes para el corto plazo?», se preguntaron desde el AMPA.

«Por este motivo y por la falta de concreción sobre si habrá o no una futura reubicación, hemos solicitado una reunión urgente con el Departamento de Educación para tratar todos estos temas tan urgentes e importantes», explicaron, al tiempo que anunciaron posibles nuevas quejas y movilizaciones al respecto.