CONTINÚAN LAS PROTESTAS DEL CAMPO

Los agricultores espontáneos convocan una movilización que amenaza con bloquear la frontera con Francia para el 3 de junio

"Ante la demostrada inmovilidad de los gobiernos autonómicos, estatales y europeos nos vemos obligados a unirnos para reivindicar los puntos necesarios que aseguren un futuro digno para el sector agrario europeo", indican

Desde Aragón, la protesta está liderada por la plataforma Aega, aunque se han sumado otras tantas entidades similares de todo el Estado

Agricultores a las puertas del palacio de La Aljafería en las protestas del pasado mes de marzo.

Agricultores a las puertas del palacio de La Aljafería en las protestas del pasado mes de marzo. / JAIME GALINDO

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Diferentes plataformas y colectivos de agricultores de España, entre los que se encuentra Aega Aragón, han convocado una movilización para el próximo 3 de junio en la frontera entre España y Francia "ante la demostrada inmovilidad de los gobiernos autonómicos, estatales y europeos desde el comienzo de las movilizaciones y su falta de compromiso, implicación y medidas concretas", han expresado este miércoles. Se trata de organizaciones que surgieron de forma espontánea y en paralelo a los sindicatos tradicionales que han surgido en los últimos meses. La protesta, informan, "afectará los puntos fronterizos" entre ambos países.

"Nos vemos obligados a unirnos para reivindicar los puntos necesarios que aseguren un futuro digno para el sector agrario europeo. Tras varios encuentros recientes entre agricultores de distintos puntos de los estados español y francés, hemos decidido emprender acciones conjuntas y crear un bloque unitario en defensa del sector agrario ante los gobiernos francés y español, así como ante la Comunidad Económica Europea", han explicado.

Al acto del 3 de junio están invitados "todos los agricultores y ganaderos, españoles y franceses, así como a asociaciones, cooperativas, sindicatos, empresas, consumidores y a toda la sociedad en general, que tengan interés en luchar para preservar nuestro sector agrario, el mundo rural y la soberanía alimentaria europea", han indicado.

En un comunicado, estas plataformas han expuesto sus reivindicaciones, entre las que están "la eliminación de impuestos" a los hidrocarburos, gas y electricidad que utiliza la maquinaria agraria; y garantizar "una mayor seguridad alimentaria para los productos que ingresan a Europa y su regulación mediante cláusulas espejo", entre otras.

"Instamos a los gobiernos Español y Francés, así como a la Comisión Europea, a iniciar negociaciones para abordar nuestras reivindicaciones e implantar medidas eficaces para ello", han insistido. Las entidades convocantes son: Ataca (Treviño y Álava), Asociación Aega (Aragón), Revolta Pagesa (Cataluña), Bagea (Guipúzcoa), Sepricas (Castellón), Magin (Soria), Semilla y Belarra, Plataforma 6f Navarra (Navarra), AGU Burgos, Aguridu (Burgos), Asociación de Agricultores y Ganaderos Libres (Zamora), Aliv (Comunidad Valenciana) Decaleón (León) Sepriman y Agrygal (Castilla León), Adecgu (Guadalajara), Adeccu (Cuenca) y el Movimiento Independiente Francés.