Los fines de semana de septiembre y octubre

El festival Muribalta apuesta por la música y el patrimonio en su segunda edición

El evento, organizado por la Ribera Alta del Ebro, amplía el programa a 55 actos, entre ellos 17 conciertos con solistas y agrupaciones de proyección nacional e internacional

El festival Muribalta se ha presentado este martes.

El festival Muribalta se ha presentado este martes.

El Periódico de Aragón

El Festival de Música de la Ribera Alta del Ebro (Muribalta) organiza su segunda edición con el apoyo de la Comarca Ribera Alta del Ebro. El evento, que tendrá lugar los fines de semana del 3 de septiembre al 9 de octubre y ha sido presentado este martes en la sala de prensa de la DPZ, es una puesta en valor de la riqueza patrimonial e histórica de la comarca.

El festival, que cuenta con la colaboración de la Diputación de Zaragoza, ha sido programado por la Asociación Cultural Patrimonio Sonoro. En su segunda edición, amplía su oferta a 55 actos. De ellos, habrá 17 conciertos en las iglesias, 30 conciertos sociales en residencias, fundaciones, asociaciones de mujeres y de la tercera edad, 4 talleres pedagógicos y 4 actividades culturales. Cada uno de ellos tendrá lugar en cada una de las localidades de la Ribera Alta.

“Estamos contentos e ilusionados porque en esta segunda edición el festival va a llegar a todos los municipios de la comarca y es una acierto porque no importa los habitantes que seamos, todos tenemos derecho a disfrutar de la cultura. Se ha organizado sin duda como una herramienta de turismo cultural, porque muchas veces somos los grandes desconocidos debido a la cercanía con la capital”, ha señalado la diputada provincial Mercedes Trébol, quien ha puesto en valor de entre los 55 actos los conciertos sociales: “Hay que llevar la música a quien no puede oírla y las personas que se encuentran en residencias y asociaciones de la tercera edad también tienen derecho a disfrutarla y lo agradecen enormemente”.

“Ha habido unanimidad entre todos los alcaldes para poner en marcha el festival. Es una verdadera oportunidad para enseñar nuestros municipios a través de una idea innovadora que no trata de competir con otros festivales sino que es una idea más allá, con la que llevar la cultura de calidad a todos los municipios, también a los más pequeños”, ha destacado el presidente de la comarca Ribera Alta, José Miguel Achón.

La institución aprobó por unanimidad la propuesta de una oferta musical que abarca desde la música medieval hasta la música contemporánea. Violas de gamba, conciertos de cámara o percusión contemporánea tendrán su espacio durante los fines de semana de septiembre y octubre de 2022.

Por su parte, el director del festival, Carlos Bonal, ha hecho hincapié en que se trata de una programación “sugerente” en la que se ofrecen conciertos “de calidad poco habituales” con los que “disfrutar de la cultura en el medio rural”.

Nueva página web

El Festival de Música de la Ribera Alta acaba de lanzar su nueva página web, que incluye no solo información de los intérpretes y conciertos que se darán cita durante septiembre y octubre de 2022, sino también un amplio archivo documental en torno al mismo: noticias de actualidad del festival, información de los espacios de interpretación de interés patrimonial, y contenido descargable para prensa (cartelería, dossieres, y próximamente, el libro del festival).

Entrevistas con los artistas, noticias de actualidad, datos de interés de las iglesias… Una web intuitiva, sencilla, y cien por cien informativa pensada para acompañar tanto a los espectadores interesados en el festival, como para aquellos que quieran ampliar sus conocimientos musicales o del patrimonio artístico y monumental de la comarca.

Sobre la Asociación Cultural Patrimonio Sonoro

La Asociación Cultural Patrimonio Sonoro tiene entre sus fines “favorecer e incrementar el desarrollo social, turístico y cultural de Aragón, de Alagón y su comarca (Ribera Alta del Ebro) en particular”. La Asociación busca poner en valor el arte de la música ofreciendo conciertos, talleres y conferencias relativas a la musicología histórica y la interpretación históricamente informada y de realizar grabaciones en formato audio y vídeo con el objeto de difundir el patrimonio musical aragonés, español y europeo.

Además, la entidad fomenta la difusión de la música como elemento integrador de cohesión social, especialmente en localidades del medio rural donde la población tiene mayores dificultades para acceder a recursos de carácter cultural, de entretenimiento o creativos.