Los Festivales de los Castillos cierran con más de 15.000 espectadores
Las 10 fortalezas han acogido 42 actuaciones repletas de música, teatro, baile y risas que han animado las noches del paisaje rural durante el verano 2023

Mora de Rubielos fue una de las paradas de los Festivales de los Castillos. / Jaime Oriz

Los Festivales de los Castillos finalizan su sexta edición con 10 fortalezas que han conformado el circuito este verano. Durante su celebración, del 1 de julio al 3 de septiembre, las artes musicales y escénicas han sido las protagonistas en los castillos de Grisel, Alfajarín, Illueca, Mesones de Isuela, Jarque de Moncayo, Valderrobres, Albalate del Arzobispo, Sádaba, Puerta al Mediterráneo (Rubielos de Mora y Mora de Rubielos) y Fraga.
Con más de 15.000 espectadores que han disfrutado de las actuaciones en la comunidad, los Festivales de los Castillos cierran su sexta edición cumpliendo su principal objetivo: acercar el arte al entorno rural. Aprovechando el paisaje inigualable de las fortalezas, el festival ha conseguido un año más la sinergia de historia, cultura y arte para generar un impacto social y cultural en las poblaciones participantes. Una manera de llevar grandes actuaciones al medio rural y contribuir al desarrollo económico de algunas de las maravillas de Aragón.
Un total de 42 artistas
Las fortificaciones más importes de la región se han transformado en escenario durante el verano de 2023 para acoger a 42 artistas. Entre los más destacados teatrales Kiti Manver y Cristóbal Suárez, Isabel Orgaz y Marcial Álvarez, Telmo Irureta y Miren Arrieta, Yolanda Blanco y Minerva Arbués y Trash! de Yllana, dónde los asistentes pudieron conocer más acerca de las diferentes posibilidades de reciclaje a través de la percusión, el movimiento y el humor. En el apartado musical Montserrat Martí Caballé, Carmen París, Wax&Boogie, Joaquín Pardilla Sexteto, Ixeya, David Sancho, Elem, Alex Hyde o Yoly Saa.
Acogieron a la Compañía Pagans en Residencia de creación y posterior actuación en las localidades de Sádaba y Biota, en colaboración con la Fira de Teatre al Carrer de Tàrrega, marco dónde se estrenará la pieza trabajada en tierras aragonesas.
También en Fraga han tenido lugar las Jornadas Lo que está vivo: Procesos en la creación contemporánea en colaboración con al Fundación SGAE y dónde han participado los creadores y artistas Carlota Ferrer, Alex Serrano, Cristina Yáñez, Alberto Velasco, Marian Pueo, Jorge Usón, María Jáimez y Víctor Longás.
- La DGT baja los márgenes de los radares: a esta velocidad 'saltarán' a partir de ahora
- La desconocida multa que te puede poner la DGT por colocar el parasol del coche: 200 euros
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios
- Estos son los alumnos con mejor nota de la PAU en Aragón: 'Me ha pillado por sorpresa
- Iñaki Navarro, director general adjunto de Banco Sabadell: 'Aragón está siendo la envidia de otras comunidades
- El renacer del Centrovía más olvidado: un inversor aragonés compra el edificio Aranade y reactivará 30 hectáreas de suelo
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor