INAUGURADO EN 1999

El Museo de las Termas Romanas celebra su vigésimo quinto aniversario

Por el espacio han pasado un total de 509.070 visitantes, una cuantía global que tuvo en 2023 su mejor año cuando superó por primera vez las 30.000 personas con 30.975 visitantes

El Museo de las Termas Romanas es el más pequeño de la Ruta Caesaraugusta.

El Museo de las Termas Romanas es el más pequeño de la Ruta Caesaraugusta. / AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

El Museo de las Termas Públicas de Caesaraugusta cumple este sábado 25 años desde su inauguración en 1999. Por este atractivo turístico, el más pequeño de los Museos de la Ruta Caesaraugusta y el segundo en abrir tras el Museo del Foro, han pasado un total de 509.070 visitantes (contando hasta el domingo 19 de mayo incluido), una cuantía global que tuvo en el año 2023 el más productivo, cuando superó por primera vez las 30.000 personas (30.975).

Es por ello que el Ayuntamiento de Zaragoza ha programado, además de la entrada gratuita al mismo, una animación teatralizada con Teatro La Clac, en la que interpretarán a los personajes Valeria y Selene, protagonistas del cuento Selene y que protagonizan la actividad escolar 'Una mañana en las Termas' que se desarrolla en el propio museo. Estarán todo el día, en horario de 10.30 a 12.30 horas y de 17.30 a 20.30 horas.

Reducido tamaño

El museo de las Termas, aun con su reducido tamaño, alberga actividades propias, como son la visita Museos y Mujeres. El ideal de belleza en la Antigua Roma y visitas didácticas para escolares, como 'Entre 3 aguas' o 'Una mañana en las Termas… con Valeria Máxima'. Además, la visita al museo está incluida dentro del recorrido de reciente estreno como es las Visitas guiadas Zmuseos a Ruta, así como en el Paseo Romano que organiza el consistorio, y acogesesiones de formación del grupo joven residente Rompepuertas y actividades extraordinarias en acontecimientos especiales como la Noche en blanco. El precio de la entrada general al museo son 3 euros, el bono a los cuatro museos del la ruta son 7 euros y el bono de cinco museos (que incluye el Pablo Gargallo) son 9 euros.

Esta antigua zona de baño, ubicada en la calle San Juan y San Pedro, es un museo de sitio de herencia romana que está integrado dentro de cuatro museos que conforman Ruta Caesaraugusta. La historia de los trabajos arqueológicos comienza en 1982, descubriendo parte de una estructura porticada de época romana. A continuación, se ampliaron las excavaciones al solar contiguo, donde aparecieron los restos de una gran piscina.

Trabajos arqueológicos

En 1986, el Ayuntamiento de Zaragoza asumió la conservación in situ de parte de los restos, identificados como dependencias de unas grandes termas públicas. En 1990 dieron comienzo los trabajos de protección de los mismos, realizándose catas periféricas para la cimentación de los muros del nuevo edificio que iba a construirse. Sus resultados permitieron el hallazgo de unas letrinas públicas pertenecientes a una fase anterior a la piscina.

Junto a los restos de las letrinas y la piscina se instalaron paneles explicativos, una maqueta y una gran vitrina con placas de mármol que habían decorado el pórtico romano y reproducciones de objetos de adorno corporal o útiles de aseo e higiene que los habitantes de Caesaraugusta pudieron utilizar en sus estancias en las termas.