La actualidad del Real Zaragoza

El Real Zaragoza presenta un beneficio de 8.720 euros y sitúa su deuda neta en junio de 2023 en 49,1 millones

El Zaragoza ya incluye en esas cuentas a fecha del 30 de junio pasado la segunda ampliación de capital, que lo sitúa en 27,6, a la espera de la compra de la deuda ordinaria

La SAD ha incrementado sus ingresos por socios en 669.000 euros y por publicidad y patrocinios en 1,4 millones. Los gastos de personal han subido en 1,9 millones, con un mayor incremento de los que reciben el personal no deportivo

El club ha obtenido casi tres millones en traspasos, entre Chavarría, Pep Biel y Eguaras

La Diputación Provincial de Zaragoza abonó casi un millón de euros en ayudas a la entidad

JUNTA GENERAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DEL REAL ZARAGOZA.

JUNTA GENERAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DEL REAL ZARAGOZA. / ÁNGEL DE CASTRO

El Real Zaragoza, en sus cuentas anuales a 30 de junio de 2023, las que presentará en su próxima Junta General de Accionistas, que todavía no tiene fecha, pero será en la segunda quincena de diciembre, y que hará públicas en el momento en que anuncie esa convocatoria, tiene una deuda neta de 49,1 millones. Es la primera vez desde la llegada de Agapito Iglesias, que incrementó ese volumen de deuda hasta entrar en concurso con 145 millones en 2011, que está de forma oficial por debajo de los 50 millones (el año pasado, en junio de 2022 estaba en 53,7) y presenta un beneficio después de impuestos de 8.720 euros.

Estos son los datos que presentará el club en esa Junta en la que en sus cuentas se refleja unas deudas a largo plazo (pasivo no corriente) de 42,351 millones y otros 11,189 en el pasivo corriente. A esa suma hay que restar el activo corriente (4,428 millones) para el importe de esa deuda neta que ahora mismo tiene el club en 49'112 millones. Cuando entró Real Z LLC en la entidad en mayo de 2022 la deuda de la SAD estaba en torno a 68 millones según las últimas cuentas de la Fundación Zaragoza 2032, las correspondientes al 30 de junio de 2021, por lo que se ha reducido en 19 millones. El curso 21-22 hubo pérdidas de explotación por valor de 493.680 euros y esta temporada ha habido un ligero beneficio.

La mayor reducción de la deuda ha llegado por las dos ampliaciones de capital hechas a través de compensación de créditos, de 14,6 millones y de 6,7 respectivamente. Ahora mismo, el capital social está en 27,674, aunque subirá en esta temporada actual por la compra de deuda ordinaria por valor de 20,2 millones promovida desde julio por el club con una oferta del 40% a los acreedores y que, si se vende en su totalidad, dejará el capital en cerca de 48 millones.

La primera de esas dos ampliaciones ya se incluyó en las cuentas de la temporada pasada y la segunda, con fecha 20 de diciembre de 2022, está en las que se presentarán en la Junta. El mayor incremento de deuda ha llegado de los 2,183 millones correspondientes al segundo plazo de LaLiga Impulso, un crédito a devolver en 50 años por el que el Zaragoza recibe más de 13 millones desde 2021, el 40% ese año y un 20% en 2022, 2023 y 2024.

Las cuentas reflejan un incremento significativo de los ingresos por abonados y socios, que pasan de 3,6 millones a 4,34, más de 669.000 euros, ya que la cifra de abonados del curso pasado ya rondó los 26.000 (en esta temporada son ya 28.882, el tope). Los ingresos por retransmisiones también han subido en 243.000 euros y los de comercialización y publicidad en 1,4 millones. Ese incremento tan elevado en ese apartado se divide en 800.000 euros en publicidad, 416.000 en la que se ubica en La Romareda y 251.000 euros en las ventas de la tienda. Además, en otros ingresos de explotación se incluyen los 977.309 euros de la aportación de la Diputación Provincial de Zaragoza, cifra similar a la del curso 21-22.

El club ha obtenido 2,953 millones en traspasos de jugadores, que corresponden a los de Chavarría al Rayo (1,5 millones), Eguaras, al lograr el ascenso el Almería (0,6) y Pep Biel, por la clasificación del Copenhague a la Champions (0,5) y el resto por la plusvalía de la venta (10%) del mediapunta al Olympiakos griego

Además, el club ha obtenido 2,953 millones en traspasos de jugadores, que corresponden a los de Pep Chavarría al Rayo (1,5 millones), Eguaras, al lograr el ascenso el Almería (0,6) y Pep Biel, por la clasificación del Copenhague a la Champions (0,5) y el resto por la plusvalía de la venta (10%) del mediapunta al Olympiakos griego. El segundo plazo de Chavarría ya está incluido en el presupuesto para la 23-24 en las enajenaciones de derechos federativos (1,58 millones).

Los sueldos y salarios de personal no deportivo han sufrido un importante aumento, de más de 1,154 millones para pasar de 1,84 a superar por poco los 3 millones

Mientras, también han aumentado los gastos de personal, que suben de 10,635 millones en la 21-22 a 12,588 en la 22-23 (1,95 millones más), teniendo en cuenta que en la plantilla, entre sueldos, salarios e indemnizaciones, el incremento ha sido de más de 600.000 euros, de 7,7 millones a 8,3. Además, otros sueldos y salarios de personal no deportivo han sufrido un importante aumento, de más de 1,154 millones para pasar de 1,84 a superar por poco los 3 millones.

El presupuesto de la 23-24, similar

De cara a la temporada en curso se espera un importe neto de la cifra de negocios de 17,260 millones, inferior en 270.000 euros al de la campaña pasada, con una importante disminución de los gastos de personal de más de 600.000 euros. Se esperan unos beneficios antes de impuestos que rondarán los 300.000 euros.

Suscríbete para seguir leyendo