La habitual práctica a la hora de cerrar la puerta de casa que no recomienda la Policía Nacional

Se han publicado una serie de consejos en redes sociales para evitar robos en las viviendas

Un manojo de llaves

Un manojo de llaves / PEXELS

Las personas utilizan un montón de fórmulas para sentirse seguras dentro de su propia casa y evitar robos. Los ladrones suelen estudiar los hábitos de los convivientes en un domicilio antes de actuar y suelen aprovechar el periodo vacacional o despistes para forzar la puerta y campar a sus anchas por la vivienda.

Uno de los gestos más sencillos que protege la casa en todo momento es cerrar correctamente la puerta. Sin embargo, la puerta no se puede cerrar de cualquier manera porque de forma involuntaria puedes ponerle una alfombra roja al interior de tu casa a los cacos. En las últimas horas, la Policía Nacional ha querido recordar en redes sociales a la ciudadanía la inutilidad de uno de los métodos más utilizados por todos para cerrar la puerta. "No se lo pongas fácil a los amigos de lo ajeno".

Y es que hay muchas personas que deciden añadir elementos de seguridad a su vivienda como sistemas de alarmas, videovigilancia o ponen una segunda cerradura para sentirse todavía más seguros en el hogar. Aún así, las prisas, o el exceso de confianza siguen instalados en la rutina de mucha gente que se marcha de casa cerrando la puerta con el resbalón. Un método muy inseguro, que saben inutilizar los saqueadores.

Cabe recordar que este es un mecanismo que tiene la puerta para asegurar su cierre cuando se hace con fuerza o de manera brusca, sin llave. Al cerrar la puerta queda encajado en el cerco para evitar que se abra sola.

Más consejos de la Policía Nacional

Por otro lado, la Policía Nacional quiso recordar otras de las pequeñas acciones que pueden evitar un robo en tu propia casa como no publicar en redes sociales cuando te vas de vacaciones ya que los ladrones aprovechan esa estancia para asaltar la vivienda.

Una puerta abierta

Una puerta abierta / PIXABAY

Además, los agentes recomiendan que observes con atención la puerta de tu casa para ver si encuentras alguna señal de que se trata de un próximo objetivo de robo. Por último, también aconsejan hacer una lista de los objetos valiosos que tienes guardados en el domicilio porque a veces puedes no darte cuenta de que te han entrado a robar. Por último, si sospechas que han podido entrar en casa, puedes telefonear al 091 de la Policía Nacional.