EL NUEVO GOBIERNO DE ARAGÓN

Azcón repesca a excargos de Rudi y de Cs en las direcciones generales

Vuelven a la primera línea históricos del PP como Rosa Plantagenet o Ángel Val

El presidente aragonés ficha perfiles técnicos como los de Moncada o Camo

Celebración de la victoria del PP-PAR en las generales de 2011, con cinco cargos de la foto que repiten con Azcón.

Celebración de la victoria del PP-PAR en las generales de 2011, con cinco cargos de la foto que repiten con Azcón. / ÁNGEL DE CASTRO

Laura Carnicero

Laura Carnicero

Hay quien dice que segundas partes nunca fueron buenas, pero está por ver cuál es el desempeño de los nuevos cargos del PP de Azcón que regresan a la primera línea política años después. El nuevo Ejecutivo autonómico del popular Jorge Azcón se nutre con fuerza de exaltos cargos de la última etapa conservadora en el Gobierno de Aragón, la de Luisa Fernanda Rudi.

También completa las segundas filas con exafiliados de Ciudadanos, constatando así la total fusión del que fuera el grupo municipal del PP en su etapa de alcalde con esta nueva era como presidente. Y, además, culmina estos primeros nombramientos con fichajes de perfil técnico, eminentemente vinculados a aquellos sectores a los que se van a dedicar los próximos cuatro años.

En la ‘repesca’ de los perfiles que potenciaron anteriores presidentes del PP, tanto Luisa Fernanda Rudi (2011-2015) como Santiago Lanzuela (1995-1999), destaca el de Ángel Val, que será el nuevo director gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), cargo que ya ostentó con Lanzuela entre 1996 y 1999. Es decir, 24 años después tomará las riendas del mismo instituto. En su último cargo en la política autonómica, Val fue subdelegado del Gobierno de Aragón en Zaragoza en la etapa final del Gobierno de Mariano Rajoy y se jubiló en 2019.

Comida sorpresa por su jubilación a Ángel Val, en 2019, rodeado de Azcón y Gustavo Alcalde.

Comida sorpresa por su jubilación a Ángel Val, en 2019, rodeado de Azcón y Gustavo Alcalde. / NURIA SOLER

También repetirá cargo Miguel Ángel Arminio, que ostentó la misma dirección general con Luisa Fernanda Rudi que la encomendada ahora por Jorge Azcón, la dirección general de Carreteras. Tendrá por delante acometer el Plan Extraordinario de Carreteras diseñado por el equipo del consejero saliente, José Luis Soro, en una de las iniciativas que el nuevo Gobierno no prevé modificar.

Además, otra histórica de los populares aragoneses, Rosa Plantagenet-Whyte, quien fuera secretaria general del partido en 2008, diputada autonómica en tres legislaturas y, recientemente, gerente del Imefez ( Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Zaragoza) será esta próxima legislatura la directora gerente del Banco Sangre y Tejidos.

A ellos se suman otros nombres conocidos, como los de Antonio Villacampa, Asunción Sanmartín, Luis Francisco Biendicho o Manuel Magdaleno, quienes ostentaron distintos cargos orgánicos en el PP y en los Gobiernos autonómicos liderados por los conservadores.

Cristina García y Jorge Azcón, en un partido de baloncesto.

Cristina García y Jorge Azcón, en un partido de baloncesto. / ANGEL DE CASTRO

La absorción de Ciudadanos

Poco se sabe de lo que queda de Ciudadanos en Aragón –ni en el resto de España–, pero el goteo de sus excargos que dirigen sus pasos al PP es constante. La práctica totalidad del grupo municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Zaragoza de la pasada legislatura tiene un nuevo puesto de la mano del PP. Quienes no entraron en lista, lo están haciendo ahora.

Es el caso de la concejala de Deportes, Cristina García, que desempeñará ahora la misma labor pero en el Ejecutivo aragonés. Y de la concejalía delegada de Igualdad en el consistorio zaragozano en el pasado mandato, Marifé Antoñanzas pasará a liderar el Instituto Aragonés de la Mujer. Contando a Sara Fernández y Víctor Serrano, que continúan en el gobierno municipal, y a Carmen Herrarte como diputada autonómica, tan solo queda sin puesto quien fuera concejal de Participación Ciudadana, Javier Rodrigo.

También recalan en los puestos intermedios del Ejecutivo numerosos perfiles técnicos, como el hasta ahora presidente de la Asociación de Agencias de Viaje de Aragón, Jorge Moncada, que cogerá las riendas de la dirección general de Turismo y Hostelería. O Javier Camo Monterde, que era el jefe Área Agroalmientaria en Feria de Zaragoza y ahora será director general de Comercio, Ferias y Artesanía del Departamento de Economía, Empleo e Industria.

Junta de Portavoces de las Cortes de Aragón, que cambiará en sus próximas reuniones con la salida de Ana Alós y la entrada de Fernando Ledesma.

Junta de Portavoces de las Cortes de Aragón, que cambiará en sus próximas reuniones con la salida de Ana Alós y la entrada de Fernando Ledesma. / ANGEL DE CASTRO

Solo habrá una mujer portavoz en las Cortes

Tan solo el grupo parlamentario del PSOE tendrá en su portavocía en las Cortes de Aragón a una mujer, Mayte Pérez, mientras que los siete partidos restantes estarán representados por diputados.

Así se confirma después de que ayer el Partido Popular hiciera oficial que su nuevo portavoz, tras la marcha esta semana al Congreso de los Diputados de Ana Alós, será el parlamentario Fernando Ledesma.

Él se suma a los portavoces de Vox, Santiago Morón; CHA, José Luis Soro; Teruel Existe, Tomás Guitarte; PAR, Alberto Izquierdo; Izquierda Unida, Álvaro Sanz; y Podemos, Andoni Corrales.

En la Mesa de las Cortes vuelve a haber mayoría de hombres, puesto que Ramón Celma tomará el relevo de Mar Vaquero en la vicepresidencia primera del máximo órgano del Parlamento.

El Consejo de Gobierno: menos paridad y más juventud

El nuevo Consejo de Gobierno elegido por el presidente de Aragón, Jorge Azcón, es menos paritario que el cuatripartito de Javier Lambán, pero ligeramente más joven. Mientras en el Ejecutivo saliente conformado por el PSOE, el PAR, Chunta Aragonesista y Podemos había un 45% de mujeres (cinco consejeras de los once componentes del Gobierno), en el de PP-Vox son cuatro las mujeres que ostentan una cartera de los once miembros del Ejecutivo, es decir, un 36%.

En el caso de la edad de los dirigentes de la comunidad, cuando echó a andar el cuatripartito liderado por Javier Lambán lo hizo con una edad media de 54,7 años. El que ahora da sus primeros pasos con Jorge Azcón tiene, de media, 54,1 años. Prácticamente la misma edad. Pasar o rozar los sesenta es, en estas dos legislaturas, un rasgo de buena parte de los consejeros.

También hay excepciones a la baja, como Maru Díaz en el cuatripartito, que accedió a la consejería con 28 años. En este nuevo mandato, el más joven será el vicepresidente de Aragón de Vox, Alejandro Nolasco, que llega al cargo con 32 años. Los más veteranos con Lambán fueron el propio presidente; su vicepresidente, Arturo Aliaga, y la consejera de Derechos Sociales, María Victoria Broto. Quienes empiezan su andadura de consejeros con mayor edad son Tomasa Hernández, Manuel Blasco y Ángel Samper, todos con 63 años.

Es habitual que los partidos busquen un cierto equilibrio entre territorios en el Gobierno. En el caso del nuevo Gobierno de Azcón, hay dos consejeros nacidos en Teruel, Blasco y Hernández, además de Nolasco (nacido en Pamplona pero residente en Teruel); otros dos en Huesca (Bermúdez de Castro y Susín); cuatro de Zaragoza (Azcón, López, Samper y Pérez) y dos más que residen en ella, Vaquero y Bancalero. El de Lambán fue un Ejecutivo más zaragozano, con ocho consejeros de esta provincia frente a dos de Huesca y uno de Teruel.