ACTO SOLIDARIO

Zaragoza se vuelca con la iniciativa ‘Vueltas por Vega’

Cientos de personas se han acercado este viernes al CDM La Granja para ayudar a recaudar los 20.000 euros que se ha propuesto el colegio La Salle Montemolín de Zaragoza para ayudar a la familia de Vega Gómez

La pequeña está diagnosticada con Gangliosidosis GM1 infantil, una enfermedad de las consideradas ultra raras, de carácter genético y neurodegenerativa

Los padres de Vega, este viernes, en las instalaciones de La Granja.

Los padres de Vega, este viernes, en las instalaciones de La Granja. / SERVICIO ESPECIAL

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Por fin ha llegado el esperado fin de semana ‘Vueltas x Vega’, la iniciativa solidaria con la que el colegio La Salle Montemolín quiere ayudar a la familia de Vega Gómez. Desde primera hora de este viernes, decenas de alumnos de todos los ciclos educativos del colegio se han acercado hasta el centro deportivo La Granja de Zaragoza para dar el pistoletazo de salida a esta iniciativa y aportar su granito de arena para conseguir recaudar los 20.000 euros que se han marcado como meta y que servirán para la investigación de la enfermedad de Vega Gómez. PadeceGangliosidosis GM1 infantil, una dolencia de las consideradas ultra raras, de carácter genético y neurodegenerativa.

A lo largo de la mañana, un goteo interminable de personas ha seguido el ejemplo de los chicos y chicas de La Salle Montemolín. Además, desde hoy y hasta el próximo domingo, 12 de mayo, ininterrumpidamente, podrán participar en esta iniciativa todos los ciudadanos que lo deseen, corriendo o andando, por un circuito instalado entre La Granja, cuyas instalaciones han cedido gratuitamente desde la Junta Municipal, y el colegio La Salle Montemolín.

Un reto en el que se ha volcado toda la comunidad educativa y cientos de personas anónimas, así como empresas que han colaborado económicamente y con la donación de productos que luego se rifarán el domingo en el colegio, aprovechando el cierre de este reto solidario.

Alumnos de La Salle Montemolín, este viernes, en La Granja.

Alumnos de La Salle Montemolín, este viernes, en La Granja. / EL PERIÓDICO

Un domingo de lo más festivo, ya que, junto con el acto final de la prueba deportiva y solidaria, se han organizado numerosas actividades, como discomóvil, torneos de fútbol, baloncesto datchball, patinaje, pintacaras, actividades de magia o la participación de la comparsa de cabezudos.

Todo es poco para ayudar a que este proyecto haga viable el sueño de la familia de Vega de entrar en un proyecto investigador que les permita ver un rayo de luz dentro de la enfermedad. “Desde el principio, nuestro objetivo fue llegar al mayor número posible de personas, y los resultados han sido muy buenos. La participación y el respaldo de toda la comunidad educativa han sido fundamentales para hacerlo realidad. Hemos construido una verdadera familia y comunidad uniéndonos en mostrar servicio a esta familia”, apuntan los responsables de la iniciativa. 

La unión, la clave

Es increíble lo que se puede conseguir si todos estamos unidos en este reto. Estamos muy agradecidos a toda la comunidad educativa y al resto de las personas y entidades que se han volcado con la causa de Vega. Siempre tuvimos claro que el nuestro era el mejor cole del mundo entero y ahora mucho más. Para nosotros es muy reconfortante ver cómo se implican y el cariño que nos demuestran”, han indicado Diana y Alberto, padres de Vega.

"Es muy importante que todos pongamos nuestro granito de arena y ayudemos a la hermana de nuestras compañeras. Hay que contribuir para que se avance en la investigación y entre todos podemos hacerlo", ha añadido Pilar Villalba, alumna de 1 de la ESO.

Varios participantes durante la marcha, en La Granja, este viernes.

Varios participantes durante la marcha, en La Granja, este viernes. / EL PERIÓDICO

"Creo que la gente se ha implicado en el proyecto en cuerpo y alma. La respuesta por parte de todo el mundo ha sido de ¿qué necesitáis? Uno de los objetivos era que todo el mundo que se quisiera implicar encontrara su sitio y estuviera a gusto. Es poco tiempo y mucho trabajo y la respuesta está siendo increíble. Respecto a la sociedad, la respuesta por parte de algunos de los patrocinadores y los colaboradores está siendo altruista por completo y te das cuenta de que existe gente mágica que luchan en silencio, con el ejemplo, por un mundo mejor", ha Laura J, una de las organizadoras.

Por su parte, Raquel S. ha indicado que "no tenía ninguna duda de que en el momento en que la gente escuchase el proyecto se iba a unir. Conozcas o no, personalmente a Vega y su familia, creo que la humanidad y la empatía está por encima de todo. Aun así, ver tantísima gente que ha querido participar desde el minuto 0 te hace darte cuenta de que en el mundo hay mucha gente buena que quiere ayudar", ha indicado esta organizadora.