la carrera para convertirse en sede del mundial 2030

La Federación acelera los plazos de La Romareda: tendrá que haber diseño del estadio en mayo

El Real Zaragoza tiene listo su diseño pero el proceso para recibir ofertas no acaba hasta septiembre. Los técnicos muestran «un nivel de satisfacción elevado» tras su visita al entorno de La Romareda

Serrano y varios periodistas en el terreno de juego de La Romareda, este miércoles.

Serrano y varios periodistas en el terreno de juego de La Romareda, este miércoles. / AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

Iván Trigo

Iván Trigo

La candidatura de España, Portugal y Marruecos para el Mundial de Fútbol de 2030 marca los plazos de la operación Romareda. Este miércoles han llegado hasta el edificio del Seminario técnicos de las federaciones lusa y de la española para conocer los avances realizados en la capital aragonesa para poder contar con un estadio acorde a los requisitos FIFA. Y el calendario aprieta: antes del 12 de mayo la RFEF quiere tener detalles concretos de cómo será el futuro campo zaragozano, por lo que antes de esa fecha podría hacerse público el diseño encargado por el Real Zaragoza al arquitecto César Azcárate, padre de San Mamés, a través de Idom.

La Federación Española de Fútbol, que quiere cuanto antes proyectos tangibles para armar la candidatura mundialista, obliga así a acelerar los plazos del Ayuntamiento de Zaragoza, puesto que hasta septiembre está abierto el plazo para recibir ofertas para construir, aportando un diseño propio, y explotar el futuro estadio de fútbol.

Pero, por el momento, será la propuesta de la dirección del club blanquillo la que primero llegue a la RFEF en pleno proceso de licitación del concurso que deberá decidir, según cuestiones técnicas, quién construirá y gestionará la nueva Romareda.

LAS FECHAS CLAVE

12 de mayo

El Real Zaragoza tendrá que haber dado detalles sobre el diseño del campo de fútbol.

Junio

La RFEF elevará una primera propuesta a la FIFA sobre la candidatura española y la FIFA ratificará o modificará los requisitos para los estadios de 2030.

Septiembre

Termina el plazo para presentar ofertas para construir La Romareda.

Octubre

La RFEF envía a la FIFA los proyectos concreto s de los estadios que formarán parte de la candidatura.

Primer trimestre 2024

La RFEF comunica a la FIFA las 11 ciudades españolas elegidas para la candidatura.

Esto, defendió el concejal de Urbanismo, Víctor Serrano, no entra en conflicto con la pulcritud del proceso de licitación. El Real Zaragoza es, por el momento, «el posible promotor del nuevo estadio», y los pliegos que rigen el concurso público «aportan un confort suficiente» a otros posibles interesados en el proyecto para presentar sus ofertas con tiempo suficiente como para competir en igualdad de condiciones con el club blanquillo. «Pero tenemos que cumplir con las obligaciones que nos marca la Federación y la FIFA», espetó Serrano, quien también ejerce de representante ante la RFEF de la candidatura maña para convertirse en sede en el Mundial de 2030.

«Lo hemos contado siempre con transparencia», insistió Serrano, y enviar el proyecto de campo propuesto por el Zaragoza «no es incompatible con el concurso público». «Si viene un proyecto mejor y los técnicos así lo determinan», dijo Serrano, será ese la que se lleve a cabo.

En la reunión con los técnicos de las federaciones española y portuguesa compartieron mesa los responsables del ayuntamiento de la capital aragonesa, con Serrano a la cabeza; miembros del Gobierno de Aragón; de la Federación Aragonesa de Fútbol; y directivos del Real Zaragoza, quienes enseñaron las imágenes y bocetos de su propuesta del nuevo estadio de fútbol.

«Nos han indicado que esa información es de carácter reservado», dijo Serrano en referencia al diseño, que vio este miércoles por primera vez, aseguró, los bocetos del futuro estadio.

Los requisitos de la FIFA

Así, antes del 12 de mayo (dos semanas antes de las elecciones municipales), «la ciudadanía», afirmó Serrano, podrá conocer más detalles sobre el diseño de la futura Romareda, incluso una recreación de cómo lucirá el edificio, un golpe de efecto antes de unos comicios en los que los grandes partidos harán, como siempre, del nuevo estadio su bandera electoral.

Pero el de mayo no será el único hito en el calendario. En junio, la Federación Española deberá elevar a la FIFA una primera propuesta de su candidatura conjunta con Portugal y Marruecos. Y también entonces, el organismo que rige el fútbol internacional deberá ratificar o modificar los requisitos que deberán cumplir los estadios mundialistas en 2030. Eso sí, avanzó Serrano, si hay cambios lo más seguro es que tengan que ver con exigencias a nivel tecnológico, pero no en cuanto a aforos. El mínimo está establecido en 40.000 espectadores y pocos más tendrá la nueva Romareda. Si el rango se amplía, las aspiraciones de Zaragoza podrían quebrarse.

La ubicación, bien valorada

Pero más allá del estadio en sí, Serrano afirmó que la propuesta de Zaragoza para ser sede del Mundial 2030 es «robusta» y que así lo comprobaron los técnicos de las federaciones española y portuguesa. «Estamos cumpliendo plazos», dijo el concejal de Urbanismo.

Los técnicos no visitaron el estadio, puesto que va a ser derribado, pero sí que pasearon por los alrededores de La Romareda para hacerse una idea sobre la ubicación y el entorno del estadio. Según explicó Serrano, los expertos mostraron «un nivel de satisfacción elevado», ya que el campo de fútbol tiene cerca una gran zona verde, el parque José Antonio Labordeta, que podría acoger las fanzones de las aficiones.

Además, comentó el concejal, gustó que haya dos grandes hospitales cerca del estadio; una gran plaza como la de Eduardo Ibarra; espacio suficiente en torno al campo para habilitar anillos de seguridad; un parque de Bomberos y una comisaría de la Policía Local; el Auditorio para celebrar eventos paralelos a los partidos de fútbol; y 1.500 plazas de aparcamiento bajo el equipamiento. Por tanto, «siempre dentro de la prudencia», Zaragoza parte desde una buena posición para ser escogida como sede.

Será en el primer trimestre de 2024 cuando España, Portugal y Marruecos eleven a la FIFA su propuesta definitiva de la candidatura, por lo que, como tarde, será entonces cuando Zaragoza sepa si será sede en el Mundial de 2030, eso siempre que estos tres países incluido el nuestro se impongan a la otra candidatura que la FIFA tiene encima de la mesa para 2030, la que conforman Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile.

La adición de Marruecos no resta opciones a la candidatura maña

La inclusión de Marruecos en la candidatura de España y Portugal para organizar el Mundial de 2030 no restará sedes en la península, que mantendrá las 14 previstas antes de la adición del estado africano. Así, en el país luso habrá tres sedes, dos en Lisboa y otra en Oporto, mientras que España aportará otras once, las mismas que se habían propuesto inicialmente. En estos momentos hay 15 sedes que optan a colarse entre las once seleccionadas por la Federación Española de Fútbol. Así, la suma de Marruecos a la dupla hispano-lusa no resta opciones a Zaragoza. Al haber cambiado el formato del Mundial, hay más países participantes y más partidos en cada campeonato, y por eso caben las canchas marroquíes en la candidatura sin restar protagonismo a España.