La industria del automóvil

Stellantis Zaragoza invertirá 10 millones en desarrollar nuevas tecnologías a través de la Inteligencia Artificial

La planta lidera un proyecto que ha logrado financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad

La inversión busca mejorar la calidad y la inspección del proceso de producción

Planta de PSA en Figueruelas, Zaragoza.

Planta de PSA en Figueruelas, Zaragoza. / Jaime Galindo

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

La Inteligencia Artificial (IA) está experimentando un crecimiento explosivo en diversos sectores y la industria no es una excepción. Un ejemplo de ello es el gigante automovilístico Stellantis, que quiere sacar partido a esta revolucionaría tecnología en la planta de Figueruelas. La compañía liderará un consorcio encargado de llevar a cabo un relevante proyecto de innovación para su aplicación en la producción de vehículos, una iniciativa que cuenta con una inversión prevista de más de 10 millones de euros aportados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad.

El impulso del proyecto, denominado 'IA4Q-Inteligencia Artificial para Calidad e Inspección en Plantas Industriales', se produce gracias a la financiación conjunta de los fondos obtenidos mediante el programa TransMisiones, convocado por dicho ministerio a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), según informó ayer la multinacional del automóvil en un comunicado.

Stellantis Zaragoza lidera este consorcio que congrega a seis pymes, tres de ellas aragonesas, y dos centros de investigación y desarrollo tecnológico que son tamibén de esta comunidad autónoma (el Instituto Tecnológico de Aragón y la Universidad de Zaragoza). El objetivo es investigar, industrializar y difundir la implantación de tecnologías punteras en la inspección de calidad a través de 19 proyectos centrados en el desarrollo de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial que se llevarán a cabo durante un periodo de cuatro años (2024-2027).

La electrificación es una de las grandes prioridades de Stellantis, ante este momento de transformación crucial, la factoría de Stellantis Zaragoza se moviliza, junto a un gran equipo de socios industriales y tecnológicos, para potenciar su producción de automóviles asumiendo sus compromisos en materia de sostenibilidad de los procesos. La planta de Stellantis Zaragoza avanza a toda velocidad en la ejecución del Plan Estratégico Dare Forward 2030, con la ambición de ser el nº1 en satisfacción del cliente.

Prioridades

El programa TransMisiones, instrumento para la Financiación de proyectos desarrollados por agrupaciones de empresas, que se enmarcan en una actuación coordinada de I+D, convocado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), busca abordar dos grandes áreas relevantes para la economía española: Prioridades de carácter transversal que afectan al conjunto de la economía, especialmente las relacionadas con la transición a la revolución digital. Así como, prioridades temáticas centradas en la transición verde, incluyendo la transición energética y la lucha contra el cambio climático y sus consecuencias.

Por su parte, la Agencia Estatal de Investigación (AEI) concede ayudas a proyectos de I+D en líneas estratégicas en colaboración entre organismos de investigación y difusión de conocimientos, en el marco de la iniciativa TransMisiones 2023, en el ámbito del programa estatal para impulsar la investigación científico-técnica y su transferencia.

La planta zaragozana avanza a toda velocidad en la ejecución del Plan Estratégico 'Dare Forward 2030', con la ambición de ser el número uno en satisfacción del cliente. Stellantis quiere ser el campeón de la industria en la mitigación del cambio climático, alcanzando cero emisiones netas de carbono para 2038, con una reducción del 50% para 2030. Para lograrlo, apuesta por asumir un papel de liderazgo en la descarbonización, así como dar un paso decisivo en la economía circular para contribuir a un futuro sostenible.

Como parte de ese liderazgo, la multinacional liderada por Carlos Tavares estableció el rumbo para que el 100% de sus ventas en Europa y el 50% de las que tiene en los Estados Unidos sean de vehículos eléctricos de batería (BEV) para fines de esta década. Planea tener más de 75 modelos de este tipo con unas ventas anuales de cinco millones de vehículos a nivel global para 2030.