La Policía lanza una alerta directa a la población después de lo que está ocurriendo con el dinero de sus cuentas privadas

Con el inicio de la campaña, es habitual que se produzcan estafas

Varias personas son atendidas en la Agencia Tributaria.

Varias personas son atendidas en la Agencia Tributaria. / Archivo

Manuel Riu

La Declaración de la Renta es el trámite anual que los residentes en España tienen la obligación de realizar con el fin de regularizar su situación con la Agencia Tributaria. Como cada año, según se acerca el mes de abril y, por tanto, el inicio de la campaña, son muchas las preguntas que los usuarios se hacen acerca de la misma. Una de las búsquedas más frecuentes tiene relación con las fechas en las cuales los contribuyentes deben pagar a Hacienda en caso de que el resultado salga a devolver.

Como señala la página oficial de La Moncloa, las fechas para confeccionar la declaración de Renta y Patrimonio 2023 son las siguientes:

  • 3 de abril hasta el 1 de julio de 2024: presentación por Internet de las declaraciones de Renta y Patrimonio 2023.
  • 7 de mayo hasta el 1 de julio de 2024: la Agencia Tributaria podrá confeccionarle su declaración de Renta 2023 por teléfono (cita previa desde el 29 de abril hasta el 28 de junio).
  • 3 de junio hasta el 1 de julio de 2024: la Agencia Tributaria podrá confeccionarle su declaración de Renta 2023 presencialmente en sus oficinas (cita previa desde el 29 de mayo hasta el 28 de junio).

¿Cuáles son las fechas límite para pagar a Hacienda si sale a devolver?

La Agencia Tributaria ofrece distintas formas de pago, por lo que los plazos pueden variar. Estas son las diferentes posibilidades:

  • Pago fraccionado de la renta: Este consta de dos pagos, uno primero del 60% del total, que se realiza en el momento de presentar la declaración de la renta o hasta el 30 de junio; y un segundo del 40% restante, cuyo plazo límite está fijado el día 5 de noviembre.
  • Pago único de la renta: se podrá efectuar desde el inicio de la campaña hasta el día 26 de junio.

La alerta de la Policía Nacional

Con el inicio de la campaña de la declaración de la Renta también es habitual que se produzcan muchas estafas que afectan directamente a los usuarios. Estas suelen llegar en forma de SMS y correos electrónicos y, en su mayoría, se pide unos datos para poner fin a una falsa incidencia que se ha producido.

La Policía Nacional, a través de su cuenta oficial de X (antigua red social Twitter) ha lanzado una alerta para avisar a los usuarios de que pueden recibir correos o mensajes fraudulentos por parte de ciberestafadores. "Hoy arranca la campaña de la declaración de la #Renta, ¿lo sabías? Los ciberestafadores sí. Por eso... mucho ojo si te llegan correos o mensajes haciéndose pasar por la #AgenciaTributaria Y ante la duda contrasta la información con fuentes oficiales".