Con motivo de la conmemoración el día 10 de diciembre del Día Internacional de los Derechos Humanos, los estudiantes del IES Félix de Azara de Zaragoza hemos investigado este trimestre acerca de aquellos derechos que tienen un mayor contenido social y económico.
La Declaración Universal de Derechos Humanos, acordada en París en 1948, recoge derechos como la no discriminación, el derecho a unas condiciones laborales dignas, la prohibición del derecho infantil y forzoso, el derecho a la libre sindicación, etc. que se han ido ampliando mediante pactos y acuerdos internacionales en las últimas décadas.
El trabajo se ha llevado a cabo por grupos en la asignatura de Economía de 1º de Bachillerato y posteriormente, cada uno de ellos ha expuesto en clase a sus compañeros el resultado de su investigación.
Los derechos humanos, ayer y hoy
Para ello hemos investigado los antecedentes del derecho natural, y hemos conocido a Ciro El Grande, Francisco de Victoria, Bartolomé de las Casas, la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de la Francia revolucionaria de 1789,y también que normalmente esos derechos tenían “género” y normalmente excluían a minorías y a mujeres.
El estudio ha seguido con los principios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los derechos sociales de la Unión Europea, los ODS de Naciones Unidas… y ha concluido con la investigación de violaciones de derechos humanos.
La coincidencia del trabajo con el día 10 de diciembre y la celebración paralelamente del mundial de fútbol de Catar nos han servido también para analizar nuestras propias contradicciones.
Finalmente hemos resumido este trabajo en una exposición de carteles que se muestra en los pasillos de nuestro instituto con la que queremos sensibilizar en el conocimiento de los derechos humanos y el compromiso de estados, empresas y de la ciudadanía en general para difundirlos y velar por su cumplimiento