El gran mercado de verano del Real Zaragoza

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Alas 23.59 horas del viernes 1 de septiembre cerró el mercado de fichajes de verano en España. El Real Zaragoza culminó esta primera ventana de la temporada con una profunda revolución en la plantilla, acometida a lo largo de los meses precedentes y sin ningún capítulo más a lo largo del último día. En total, once caras nuevas: diez fichajes (el portero Poussin, los defensas Lecoeuche y Mouriño, los centrocampistas Toni Moya y Maikel Mesa, el extremo Valera y los delanteros Bakis, Mollejo, Sergi Enrich y Manu Vallejo), junto al al regreso del canterano Marc Aguado después de su cesión en el Andorra.

Juan Carlos Cordero, el director deportivo, le ha dado forma a su primer proyecto con sello propio (el pasado invierno solamente pudo incorporar a Bebé tras su contratación a mitad de temporada) y lo ha hecho con una nota sobresaliente. El Real Zaragoza es ahora mismo un club en crecimiento a todos los niveles y el ejecutivo cartagenero ha dispuesto de un margen superior a sus predecesores, pero la elección que ha realizado de los futbolistas ha sido muy acertada. Poco a poco, siguiendo un plan milimétricamente medido, ha puesto en manos de Fran Escribá, el entrenador, una plantilla con nivel suficiente para considerarla aspirante al ascenso, incluso por la vía directa.

El equipo aragonés ha comenzado la temporada de manera redonda, con tres victorias en las tres primeras jornadas: en La Romareda derrotó al Villarreal B y al Valladolid de manera consecutiva con una gran fiesta en la grada y fuera al Tenerife. Este domingo recibe al Eldense en busca de otro triunfo y de alargar esta magnífica puesta en escena.

La respuesta de la afición al minucioso trabajo de la dirección deportiva ha sido también extraordinaria. El Real Zaragoza ha batido ya el récord de abonados de esta etapa en Segunda División con 28.420 y ha superado los de la campaña 19-20, en la que consiguió 28.419. Además, el número de socios máximo que puede acoger el estadio es de 28.882 por las necesidades de venta para cada partido, el cupo para la afición visitante, los compromisos de la SAD, patrocinios, clubs convenidos y otras circunstancias. Quedan, por lo tanto, poco más de 400 para agotar el papel.

En el undécimo año seguido en Segunda División, el zaragocismo ha vuelto a demostrar que es una afición de Primera sin ningún género de dudas. Ahora solo falta que el equipo responda a las expectativas levantadas este año y consume, por fin, el retorno a la máxima categoría. Esta vez sí hay mimbres en el césped para ello.

Suscríbete para seguir leyendo