SUCESOS EN ARAGÓN

Regresan a sus casas los desalojados por el incendio de Oliete, ya estabilizado

Los vecinos se refugiaron en el polideportivo y se confinaron en casa | Las tormentas también originan fuegos en los pueblos de Bailo y Sigüés

El Periódico de Aragón

Las precipitaciones registradas en las últimas horas están favoreciendo las labores de extinción del incendio forestal declarado anoche en Oliete (Teruel). Su origen puede deberse a la caída de un rayo por la tormenta que asoló a varios puntos de Aragón durante la tarde y noche. Al filo de las 13 horas, según fuentes oficiales del operativo de prevención y extinción del Gobierno de Aragón han dado el fuego por "estabilizado".

Esta buena evolución ha propiciado que los habitantes de la parte alta del municipio, desalojados este pasado miércoles por el humo, ya hayan podido regresar a sus casas. El fuego ha afectado a 150 hectáreas de pastizal y de matorral.

En las tareas de extinción han participado 4 cuadrillas terrestres; 3 autobombas, 3 brigadas helitransportadas, se ha movilizado también un director de extinción con personal técnico; y la Brif de Daroca. Todos estos medios se han ido retirando de forma progresiva a lo largo de la mañana de este jueves debido a que las tareas de extinción han "ido bien durante la noche", según ha informado el Gobierno de Aragón en su cuenta de Twitter.

El operativo de emergencia del Procinfo ha pasado de situación 1 a situación 0.

2.000 personas desalojadas

La declaración del fuego obligó a desalojar a los más de 2.000 personas que en estos momentos residen en Oliete, en la comarca de Andorra-Sierra de Arcos, una localidad que está celebrando sus fiestas patronales. 

Las tormentas asolaron ayer gran parte de la comunidad y también generaron incendios en otros puntos de la geografía, como los pueblos de Sigüés y Bailo, en la comarca de Jaca. En estas última localidad fue preciso cortar el paso de vehículos por la A-132, que comunica Jaca con Huesca. 

En el caso de Oliete, el humo provocado por las llamas se acercó a la localidad y la Guardia Civil decidió que había que desalojar a los habitantes casas y a los residentes temporales de la zona más alta del pueblo, que está escalonado en una pequeña montaña. Como medida preventiva, se refugiaran en el polideportivo local. 

«El humo ha afectado sobre todo a las familias que viven en la parte alta del pueblo», precisó el alcalde de la localidad, Rogelio Villanueva. 

En los primeros momentos del fuego hubo una gran confusión y distintos organismos oficiales tan pronto afirmaron como negaron que se iba a proceder al desalojo completo de la localidad, de poco más de 300 vecinos pero que supera el millar con motivo del verano y las fiestas patronales. 

Mientras la Benemérita se mostró partidaria de la evacuación de la parte alta, Protección Civil se inclinó por realizar un confinamiento en las casas para evitar los efectos del humo. 

Localización del fuego

El incendio se originó en una zona de monte bajo, con distintos focos, en las denominadas sierras de los Moros y de Sancho Abarca, según relató un vecino. 

Inmediatamente se trasladaron al lugar del siniestro efectivos coordinados por Protección Civil a través de Procinfo, que calificó el incendio dentro del nivel 1. «No está previsto de momento el desalojo del pueblo», manifestó el Gobierno de Aragón, que atribuyó el incendio a un rayo caído en una zona de matorral y muy seca debido a la falta de lluvias que afecta a esa zona de Aragón desde hace varios meses. 

Al lugar del fuego se trasladaron de inmediato cuatro cuadrillas terrestres y tres autobombas, tres brigadas helitransportadas. Se movilizó asimismo un director de extinción con personal técnico. Asimismo se contó con la intervención de la Brif de Daroca.

«Cuando el pueblo se ha visto envuelto por el humo han recomendado a los vecinos que se refugiaran en el polideportivo de la localidad, a la espera de ver cómo evoluciona el incendio», añadió.  «Ha sido una pena», continuó el alcalde, Rogelio Villanueva, que señaló que ayer se celebraba precisamente el día grande de las fiestas locales en honor de san Bartolomé. «Es la primera vez que ocurre un hecho así, la gente mayor no recuerda que haya habido otros incendios forestales por esta zona», añadió el regidor. 

«Ahora mismo no sabemos cuánta gente habrá en Oliete, pero es posible que superen los dos millares e incluso más», agregó Villanueva. Además, el alcalde hizo hincapié en que el viento predominante estaba empujando las llamas hacia el embalse de Cueva Foradada, ubicado al sur de la población. «Si llueve con intensidad, la lucha contra el fuego resultará más fácil», comentó 

Además, los vecinos confiaban en que el fuego no pudiera extenderse con rapidez debido a que el terreno en el que se produjo tiene una pobre cubierta vegetal de arbustos. 

Dos fuegos controlados

Los otros dos incendios declarados en la provincia de Huesca ya están controlados. Es el caso del incendio de Sigüés y el de Bailo, que han afectado a 20 y 70 hectáreas respectivamente. Ambos se originaron también por un rayo,

En la zona del primero fuego trabajan 2 cuadrillas terrestres y una autobomba, y han colaborado bomberos de Navarra, de Tauste y de la Diputación Provincial de Huesca. En el caso de Bailo, en la zona trabajan 2 cuadrillas y una autobomba. Además, a primera hora de la mañana se ha reabierto la A-132, en el término municipal de Bailo, que se había visto afectada por el fuego.