Ayuda social

Más de 14.200 hogares de Aragón reciben el Ingreso Mínimo Vital

Hay 44.180 personas beneficiarias en la comunidad con una nómina media de 509 euros

El IMV tiene un marcado perfil en menores (41,2%) y femenino (53,5%)

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma saiz

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma saiz / EuropaPress

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en marzo a 575.317 hogares en los que viven 1.725.571 personas, según la estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). En lo que respecta a Aragón la reciben en 14.258 hogares.

La cuantía media de la prestación es de aproximadamente 500 euros por hogar y, en conjunto, la nómina ha ascendido a 350 millones de euros. En marzo, hay 124.654 prestaciones activas más de las que había hace un año, lo que supone un 27,7% más.

También hay más personas beneficiarias, ya que en esos hogares conviven 432.165 beneficiarios, más que en marzo de 2023, es decir un 33,4% más. De ellos, 44.180 personas están en Aragón y una nómina media de 509 euros.

En términos acumulados desde junio de 2020, cuando se puso en marcha en plena pandemia de coronavirus, el Ingreso Mínimo Vital ha alcanzado a 793.913 hogares y ha protegido a las 2.344.569 personas que forman parte de ellos. El 43,5% del total son niños, niñas y adolescentes.

Desde su puesta en marcha, la Seguridad Social ha dedicado 10.000 millones de euros al abono de las prestaciones del IMV.

Menores de edad

El Ingreso Mínimo Vital es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos. Además, tiene como uno de sus principales objetivos abordar la pobreza infantil. El 67,3% de las unidades de convivencia receptoras del IMV son hogares con menores (387.227). Entre ellos, hay 101.071 hogares monoparentales.

Si se atiende al perfil de los beneficiarios del IMV, el 41,2% son menores: hay 711.657 y, de ellos, 193.646 son niños y niñas de menos de 5 años. En línea con la protección de la infancia, hay que destacar la relevancia del complemento de ayuda para la infancia del IMV, que este mes ha llegado a 389.700 hogares. Supone una ayuda de 115 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 80,5 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años y de 57,5 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años. A todos los efectos tiene la misma naturaleza del IMV, ya que forma parte de él. La cuantía media del complemento este mes ha sido de 67 euros.

El IMV también tiene un marcado perfil femenino. En marzo, el 66,65% de los titulares y el 53,5% de los beneficiarios son mujeres. Por otra parte, el 82,3% del conjunto de titulares son de nacionalidad española y su media de edad se sitúa en los 45 años.