PROMOCIÓN EXTERIOR

La DGA se va de gira promocional por Latinoamérica con 2 millones de euros

El Gobierno de Aragón organiza un periplo por México, Miami, Colombia, Chile, Uruguay y Argentina para 'vender' la comunidad autónoma y aumentar el peso turístico un 30% junto a acciones empresariales de la mano de Aragón Exterior

Jorge Moncada, Manuel Blasco y José Antonio Vicente, este jueves en la presentación de la ruta.

Jorge Moncada, Manuel Blasco y José Antonio Vicente, este jueves en la presentación de la ruta. / GOBIERNO DE ARAGÓN

El Ejecutivo autonómico quiere poner a Aragón en el mapa de Latinoamérica y desde la próxima semana una delegación recorrerá en una gira desde Miami hasta la Pampa, con inicio en Ciudad de México, para promocionar la oferta turística y empresarial que ofrece la comunidad autónoma. Del mismo modo que lo hizo en su día con los periplos por el continente asiático, el objetivo es estrechar lazos con un territorio "con el que compartimos idioma, costumbres, gastronomía y religión" para aprovechar el tirón del turismo latino que tiene últimamente España y que Aragón no está aprovechando. El periplo al otro lado del charco tiene presupuestado un gasto de dos millones de euros y busca incrementar el peso de este turista, caracterizado por su alto poder adquisitivo, cerca de un 30%.

El mercado latinoamericano es un territorio casi virgen para el sector turístico aragonés, según ha reconocido el director general del ramo, Jorge Moncada. "Por tener, hasta ahora no se habían siquiera pedido los datos a Turespaña, cosa que ahora hemos reclamado", ha revelado Moncada, que, utilizando las cifras recogidas en las oficinas de turismo, estima en 26.400 visitantes latinoamericanos los llegados a tierras aragonesas en 2022.

El problema que tiene Aragón es que los visitantes latinos entienden Zaragoza como una ciudad de paso y ni oyen hablar de Huesca y Teruel. "Queremos cambiar esa percepción y que pernocten en la ciudad, que conozan la riqueza cultural de Zaragoza, la oferta en turismo de naturaleza, nieve y deporte de aventura de la provincia altoaragonesa y las joyas que atesora Teruel", ha apuntado Moncada. Queda aparcado ese viejo sueño de que el aeropuerto de la capital aragonesa cuente con un vuelo comercial intercontinental, por lo que se establecerán conexiones a través de operadoras ferroviarias y de autobús para conectar con las terminales de Madrid o Barcelona.

El periplo comenzará por México, que suma 67 vuelos semanales con España que mueven a 21.000 personas. "Los mexicanos son los segundos turistas que más gastan solo por detrás de los norteamericanos y buscan un producto distinto al sol y playa, es decir, lo que ofrecemos nosotros: naturaleza, deporte y religioso", ha apuntado el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco. En este sentido, se ha diseñado una campaña de promoción en medios mexicanos, redes sociales y pantallas en lugares estratégicos del país que resume el lema 'Vive Aragón, el reino de los sueños', y la delegación 'venderá' productos como Jamón de Teruel, dulces de Huesca, la Ruta del Vino o el turismo activo altoaragonés.

La gira latinoamericana aragonesa continuará en Colombia el 13 de junio, con un acto similar al mexicano que se celebrará en la Embajada de España en Bogotá, en colaboración con la Cámara Española de Comercio en el país, junto con un seminario de trabajo en la misma capital y en Medellín. Después del verano, Aragón recalará en Argentina, Chile y Uruguay, en octubre, y en Miami en noviembre, en este caso con eventos focalizados a captar al turista latino que vive en esta ciudad estadounidense, que goza de buenas conexiones aéreas con España.

Relaciones empresariales

Más allá de los intereses turísticos, el periplo aragonés contará con una amplia representación de actores empresariales y comerciales abanderados por la empresa pública Aragón Exterior que busca "reforzar el impulso a la labor conjunta de promoción internacional de Aragón que venimos desarrollando en los últimos años, ahora con más presupuesto y una estrategia renovada", ha asegurado el director gerente de Arex, José Antonio Vicente. Se enfocarán sobre todo en el sector industrial, en especial lo relacionado con maquinaria y construcción, pero también en farma, automoción y agroindustria.

"Hay muchas sinergias que benefician a toda la comunidad: nuestras delegaciones en los diferentes países en los que se desarrollan los eventos facilitan la organización y el contacto con profesionales del perfil adecuado en cada mercado. Por otro lado, la gran visibilidad que estas campañas y eventos crearán en cada país nos permitirá dar a conocer Aragón como destino turístico, pero también como una región exportadora y posible ubicación de inversión extranjera”, ha indicado.