actualización de los datos del instituto nacional de estadística
Aragón sigue perdiendo habitantes, aunque menos que otras autonomías
La población española también se reduce por quinto año consecutivo. En 2016 hubo 1.168 personas menos, pese al aumento de la provincia de Zaragoza

Aragón sigue perdiendo habitantes, aunque menos que otras autonomías
EL PERIÓDICO
Aragón, con una bajada del 0,1%, es una de las comunidades autónomas del país con una de las menores reducciones de población, que a principios de este año era de 1.307.000 habitantes, según el Avance del Padrón Continuo 1 en España del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El organismo estadístico señala que el descenso poblacional en la comunidad en el 2016 fue de 1.168 personas. La noticia puede leerse en clave positiva, aunque algunas de las comarcas poseen una densidad de población muy baja. Las provincias de Huesca y Teruel perdieron más de 3.000 habitantes mientras que la de Zaragoza ganó algo más de 2.000.
El INE señaló que las mayores reducciones de población en términos absolutos entre el 1 de enero del 2016 y el del 2017 se han producido en la Comunidad Valenciana (-24.958),Castilla y León (-23.124) y Andalucía (-17.739).
extranjeros / En lo que respecta a la población extranjera, Aragón también perdió habitantes durante el año 2016, en este caso, 679, que representa un descenso del 0,5%. De este modo, el 1 de enero de 2017, en Aragón hay 132.134 extranjeros (un 10,1% del total de la población), por los 132.813 que había en 2016.
En términos absolutos la población española ha vuelto a descender por quinto año consecutivo, esta vez en 17.982 personas, con lo que, a 1 de enero del 2017, el número total de habitantes es de 46,5 millones. El descenso vuelve a tener su origen en la salida de extranjeros, que supera al número de españoles que han regresado o se ha inscrito.
Desde 1998, primer año del que hay datos oficiales del padrón continuo (que aglutina todos los padrones municipales), la población española aumentó ininterrumpidamente hasta el 2012, cuando se invirtió la tendencia que, cinco años después, no se ha conseguido revertir.
fenómeno preocupante / Aragón ha perdido en su censo entre el 1 de enero de 2012 y el mismo día de 2017 un total de 42.072 habitantes, que supone un descenso de más del 3% de su población total, según las cifras oficiales.
La comunidad registró en el 2012 su máximo histórico con 1.349.467 habitantes. Por provincias, el máximo registro varía con Teruel a la cabeza de frenar su crecimiento con 146.751 personas en el 2009 que han pasado en los últimos datos registrados a 136.977.
Huesca paró su alza en el censo un año después, en el 2010, con 228.566 personas, mientras que Zaragoza lo hizo en 2013 con 978.638 habitantes, sin haber podido llegar al hito histórico del millón de habitantes.
Por capitales de provincia, tampoco coincide el año de máxima población censada, ya que mientras en la ciudad Zaragoza y Teruel sus máximas fueron en 2013 con 682.004 y 35.961 respectivamente, en la capital oscense llegó un año más tarde con 52.555.
El fenómeno de la despoblación preocupa a todas las administraciones públicas. Desde el Gobierno de Aragón se ha puesto en marcha un proyecto para definir causas y consecuencias que está en proceso de participación. La Diputación Provincial de Zaragoza alertó hace unas semanas de la situación crítica de gran parte de sus municipios, una situación que se hace extensiva al resto de poblaciones aragonesas.
- Los abuelos como figura clave en la organización familiar: 'Cuidar de los nietos es cansado a nivel mental
- Una pancarta contra las obras en San Miguel: 'Queremos que toda Zaragoza se entere de nuestras demandas
- Las extraescolares enfrentan a las familias con un colegio de Zaragoza: 'La gente está huyendo del centro
- Cae una rata sobre la cabeza de una profesora en la vuelta al colegio: 'Es inaceptable e insostenible
- Las obras en el Coso y la plaza San Miguel de Zaragoza empezarán el 20 de octubre y concluirán antes de lo previsto
- Este es el país invitado por Zaragoza a las Fiestas del Pilar 2025: tiene 3.500 residentes en la ciudad
- Ya hay fecha para el desalojo del edificio de Correos en El Portillo
- Los profesores del IES Miguel de Molinos de Zaragoza pintan las aulas: 'Estamos haciendo el trabajo que no nos toca