PURUJOSA 3 LA LUCHA CONTRA LA DESPOBLACIÓN
El pueblo celebra la primera boda desde que empezó el siglo
La localidad ha llegado a estar a punto de desaparecer
FRANCISCO TOFÉ
Esta semana se ha celebrado un hecho insólito en un pueblo de Aragón, uno de tantos aquejado por el problema de la despoblación. Se tata de una boda, la primera que ha tenido lugar en Purujosa, una localidad minúscula de la comarca del Aranda, en las estribaciones del Moncayo. Es, de hecho, la primera ceremonia de este tipo desde que empezó el siglo XXI.
El jotero Ramiro Adiego contrajo matrimonio en la iglesia local, dedicada al Salvador, un hecho que él mismo ha reflejado en su bitácora, denominada El nido de águilas del Moncayo. Para él se trata de un hecho que le hace sentirse «orgulloso». «No vivimos en Purujosa, y probablemente nuestras obligaciones laborales nos impidan residir de manera permanente en la localidad, pero nos sentimos parte del resurgir que vive este olvidado rincón del alto Isuela», afirma en su blog.
Purujosa arrastra una historia plagada de dificultades, hasta el punto de que ha estado a punto de desaparecer completamente más de una vez a lo largo de las últimas décadas. Solo el empeño de sus sucesivos alcaldes, unido al de sus pocos vecinos y sus visitantes, han impedido que esta aldea de las montañas engrosara la larga lista de núcleos aragoneses totalmente vacíos y en proceso de ruina total.
Purujosa solo llega a poblarse en los meses de verano, cuando las familias que emigraron de allí regresan a pasar unos días. La boda de Adiego rompe una tendencia preocupante, pues el templo solo había acogido durante muchos años varios funerales pero ningún bautizo.
- Los abuelos como figura clave en la organización familiar: 'Cuidar de los nietos es cansado a nivel mental
- Una pancarta contra las obras en San Miguel: 'Queremos que toda Zaragoza se entere de nuestras demandas
- Las extraescolares enfrentan a las familias con un colegio de Zaragoza: 'La gente está huyendo del centro
- Cae una rata sobre la cabeza de una profesora en la vuelta al colegio: 'Es inaceptable e insostenible
- Las obras en el Coso y la plaza San Miguel de Zaragoza empezarán el 20 de octubre y concluirán antes de lo previsto
- Este es el país invitado por Zaragoza a las Fiestas del Pilar 2025: tiene 3.500 residentes en la ciudad
- Ya hay fecha para el desalojo del edificio de Correos en El Portillo
- Los profesores del IES Miguel de Molinos de Zaragoza pintan las aulas: 'Estamos haciendo el trabajo que no nos toca