COLABORACIÓN TRANSFRONTERIZA
Las regiones del Pirineo, unidas en un estudio sobre las aves rapaces
Analizarán los hábitos de especies amenazadas como el quebrantahuesos

Las regiones del Pirineo, unidas en un estudio sobre las aves rapaces
EL PERIÓDICO
Las regiones de ambos lados del Pirineo se han unido para proteger el hábitat de las aves necrófagas bajo el proyecto europeo Ecogyp, que se puso en marcha el pasado mes de noviembre con el objetivo de fortalecer la cohabitación entre las personas y estas rapaces. Se trata de un proyecto transfronterizo, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y enmarcado en el Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (Poctefa 2014-2020), encaminado a promover la protección, la valorización y el uso sostenible de los recursos locales.
El proyecto tiene un presupuesto concedido de 2.188.765 euros, financiado al 65 % por los fondos europeos (aportan 1.422.697), mientras que Navarra pone 228.317 euros, según informó ayer el Gobierno foral. Este coordina el trabajo junto al Gobierno de Aragón, las diputaciones forales de Álava y Guipuzcoa, la Fundación Hazi, la Ligue pour la Protection des Oiseaux (LPO), y la Fundación Cataluña La Pedrera.
Su colaboración para preservar la biodiversidad en los Pirineos data de tiempo atrás, pero el valor añadido que aporta Ecogyp es que por primera vez todas las regiones que ocupan la zona pirenaica (desde el Mediterráneo al Atlántico) trabajan de manera conjunta para desarrollar un marco común de gestión sostenible de rapaces necrófagas.
Las aves incluidas en el proyecto son el quebrantahuesos, alimoche común, milano real, buitre leonado y buitre negro, que están seriamente afectadas por amenazas como envenenamientos, molestias humanas en las zonas de nidificación, electrocución y colisión, deterioro del hábitat y disponibilidad de comida, entre otras.
Todas ellas son especies longevas, que empiezan a reproducirse tarde (de 5 a 8 años) y con bajas tasas de productividad al año, por lo que cualquier causa no natural que aumente la tasa de mortalidad en edad adulta o que disminuya las tasas de productividad constituye un grave problema para su conservación.
Entre las actuaciones comprendidas en el proyecto, está el seguimiento de la reproducción y el censo de la población de quebrantahuesos, milano real y alimoche. Además, se hará seguimiento por GPS a un ejemplar adulto de quebrantahuesos, se hará un diseño del manual de buenas prácticas ganaderas, un estudio de la incidencia de las actividades de ocio o deportivas en la reproducción y se análizarán los ejemplares hallados muertos o capturados, con el fin de caracterizar el índice de contaminación por plomo que tengan.
- Los abuelos como figura clave en la organización familiar: 'Cuidar de los nietos es cansado a nivel mental
- Una pancarta contra las obras en San Miguel: 'Queremos que toda Zaragoza se entere de nuestras demandas
- Las extraescolares enfrentan a las familias con un colegio de Zaragoza: 'La gente está huyendo del centro
- Cae una rata sobre la cabeza de una profesora en la vuelta al colegio: 'Es inaceptable e insostenible
- Las obras en el Coso y la plaza San Miguel de Zaragoza empezarán el 20 de octubre y concluirán antes de lo previsto
- Este es el país invitado por Zaragoza a las Fiestas del Pilar 2025: tiene 3.500 residentes en la ciudad
- Ya hay fecha para el desalojo del edificio de Correos en El Portillo
- Los profesores del IES Miguel de Molinos de Zaragoza pintan las aulas: 'Estamos haciendo el trabajo que no nos toca