LA LUCHA CONTRA LOS VIRUS

La gripe obliga a reorganizar los centros de salud como en la pandemia

Algunos centros ya han recibido las instrucciones, que serán de carácter de "urgente" y "transitorias", y comenzarán a aplicarse el lunes

Se separarán a los pacientes con patología respiratoria y habrá una sala específica para ellos

Nuria Gayán, ayer, con mascarilla, durante la rueda de prensa para informar del adelanto de la vacunación.

Nuria Gayán, ayer, con mascarilla, durante la rueda de prensa para informar del adelanto de la vacunación. / EL PERIÓDICO

Eva García

Eva García

El incremento de la incidencia de la gripe hasta llegar a una tasa de 167 casos por 100.000 habitantes y del resto de virus respiratorios (es de 1.184 casos por 100.000 habitantes si se suma también el covid, el catarro o el virus sincitial) y la previsión de que la curva siga creciendo "durante dos o tres semanas más" hasta que comience a descender a finales de enero, ha provocado que Sanidad esté estudiando una serie de medidas para asegurar la mejor asistencia y evitar en la medida de lo posible la propagación de estos virus.

Las propuestas, que se han enviado a algunos centros de salud, tendrán el carácter de "urgente" y "transitorias" y comenzarán a aplicarse el próximo lunes.

Entre las iniciativas está la de recuperar la organización que ya se puso en marcha durante la pandemia, como el uso del doble circuito de asistencia o el de una sala específica para los pacientes con patología respiratoria, según aparece en una información a la que ha tenido acceso EL PERIÓDICO DE ARAGÓN.

Desde el Departamento de Sanidad del Ejecutivo autonómico no confirman la información pero sí que "se está trabajando en una serie de medidas para mejorar el trabajo de los equipos de Atención Primaria y la calidad asistencial en un momento de incremento de la incidencia de las enfermedades respiratorias, especialmente de la gripe".

Además, "lo peor está por venir", ya que se espera que puedan multiplicarse los casos entre los más pequeños con la vuelta al colegio el próximo lunes, según aseguró ayer la directora general de Salud Pública, Nuria Gayán, que compareció con mascarilla y adelantó que se van a enviar a los centros escolares "recomendaciones" sobre ventilación y medidas higiénicas.

La pandemia del coronavirus dejó muchas enseñanzas entre la población, que sigue haciendo uso de medidas higiénicas y de la mascarilla en caso de necesidad; y también entre los profesionales de la salud, que ahora se recuperan.

Doble circuito de pacientes

Sanidad se plantea recuperar el doble circuito separando desde la puerta de entrada a los pacientes con patología respiratoria del resto de enfermos. Para tal fin, "se dispondrá de una persona (celador o TCAE) en la puerta de entrada que dirigirá a los usuarios al lugar correspondiente", evitando así la circulación de pacientes por el centro y recomendando el uso de mascarilla. De hecho, los médicos de familia ya se han manifestado a favor de que sea obligatorio el tapabocas en los centros de salud.

Otra de las medidas a implantar, según el texto interno, es habilitar una sala específica para la atención de pacientes con patología respiratoria; a los que se les obligará a portar mascarilla "salvo contraindicación expresa". Se recupera además la distancia mínima en las salas de espera para minimizar el riesgo de contagio.

Según el documento, los pacientes con patología respiratoria serán valorados en primera instancia en una sala destinada a ese fin por el personal de Enfermería, que será quien valore la gravedad del proceso. Si son leves, se les indicará que "guarden reposo en domicilio", las medidas higiénico-dietéticas habituales y en caso de requerir medicación "se citará de manera telefónica".

En los casos más graves que necesiten asistencia médica, se contactará con el profesional que el centro designe para que acuda a la sala. Será el centro de salud el que designe quién tratará a los enfermos de virus respiratorios con las "mismas directrices que se tomaron durante la pandemia".

Resto de patologías

A los pacientes que asistan al centro de salud para cualquier otra patología se les ofrecerá mascarilla y será el profesional que les reciba a la entrada el que les indique el lugar donde será atendido. Todas las consultas que se consideren demorables (controles, resultados de analíticas habituales, etc), se retrasarán con el objetivo de "habilitar huecos disponibles para la atención telefónica y para minimizar el riesgo de contagios en los centros sanitarios".

En el caso de que estos enfermos deban tratarse, se garantizará la distancia de seguridad en los asientos.

El documento hace hincapié en que los procesos de gripe son leves y "no se obtiene ningún beneficio acudiendo a un centro sanitario". Los profesionales deberán llevar mascarilla tanto en los centros de salud como en los avisos a domicilio.

Por su parte, la Consejería de Bienestar Social y Familia emitió ayer una comunicación a la red de centros asistenciales y residencias de Aragón con recomendaciones dirigidas a los profesionales, los usuarios y las posibles visitas ante la incidencia al alza de casos de gripe. Se contemplan pautas de higiene, uso de mascarilla, así como una guía de buenas prácticas para la prevención, vigilancia y control de las infecciones respiratorias agudas, medidas adecuadas para protegerse del covid y otros virus.