RESEÑA LITERARIA

Los libros aragoneses de Domingo Buesa: La Lonja de Mercaderes de Zaragoza

En el catálogo, la profesora Gómez Urdáñez, la primera y excelente especialista en este edificio, va mostrando con un texto, científico y muy asequible, la imagen de la Lonja

La exposición 'La Lonja. La ciudad y los mercaderes' se puede visitar en la Casa de los Morlanes de Zaragoza.

La exposición 'La Lonja. La ciudad y los mercaderes' se puede visitar en la Casa de los Morlanes de Zaragoza. / AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

Domingo Buesa

Domingo Buesa

El ejemplo más notable de la arquitectura renacentista de la ciudad es la Lonja de Mercaderes, construida a propuesta del arzobispo don Hernando de Aragón, nieto de Fernando el Católico y virrey de Aragón desde 1566. Unos años antes, este poderoso aragonés propone al concejo de la ciudad levantar una lonja para realizar las operaciones comerciales que se hacían en lugares como el atrio de la Seo. El año 1541 comenzó su construcción. Diez años después, el maestro Juan de Sariñena había construido un salón para comerciar y albergar la Tabla de Depósitos, un espacio bancario municipal donde los grandes mercaderes operan con dinero, dentro de una sugerencia de un palacio renacentista italiano, adaptado al ladrillo aragonés.

No hace falta que les recuerde que representa la pujanza de esa Zaragoza del siglo XVI que asombraba a los viajeros. Tampoco que resalte la riqueza de su diseño interior, obra de Gil Morlanes el Joven, que creó un gran salón cubierto por bóvedas de crucería estrellada. Un conjunto que en el año 2002 fue declarado Bien de Interés Cultural, lo cual dificulta la recuperación del piso superior, que en algún momento fue el armero de la ciudad, y al que se accedía por una escalera cuando el edificio formó parte de las casas del concejo de Zaragoza, situadas al oeste de la puerta del puente y frente a la Diputación del Reino.

Un catálogo muy interesante

La Lonja, (que incluso tiene su novela: 'El aura de la lonja' de Alejandro Salvador Zazurca, Mira, 2006), es una mina de noticias sobre el pasado y este valor, tremendamente importante, es el que construye esta excelente exposición que, además de ser muy necesaria y útil para la ciudadanía, está documentada y es muy completa. El trabajo realizado por los servicios municipales, bajo la certera dirección de Romana Erice, y el diseño intelectual construido por la profesora Carmen Gómez Urdáñez han logrado una exposición que no deben perderse. Durará hasta el 14 de julio, tiene visitas guiadas gratis, y está en el palacio de Montemuzo, sede del archivo de la ciudad que es un tesoro que hay que atender en sus necesidades.

Junto a la exposición no se pierdan el catálogo, que les servirá para conocer el monumento. En él, la profesora Gómez Urdáñez, la primera y excelente especialista en este edificio, nos va mostrando con un texto, científico y muy asequible, la imagen de la Lonja. Con un muestrario de imágenes, fotografías antiguas, planos y documentos, que nos permiten recuperar la imagen de la ciudad antigua. Pero, no queda aquí la apuesta de la comisaria porque nos muestra una recreación del almacén y del estudio de un mercader en relación con la Lonja, con la usura, con la actividad mercantil en la Zaragoza renacentista. 

Salón de la ciudad

Este acertado espacio, el cuarto, cierra una exposición que comienza hablando de la Lonja como edificio, primero como una gran arca de caudales y luego como un salón de la ciudad que, en el siglo XVIII, decayó hasta que recupera esa condición de escenario de la fastuosa exhibición de la burguesía ciudadana que es el preámbulo de su conversión en sala de exposiciones. El segundo bloque presenta el edificio en la ciudad mostrando la evolución del monumento en las vistas de Zaragoza, en las fotos, en los proyectos de restauración, en las publicaciones. Y el tercero, apasionante, habla de la Lonja y sus símbolos: los escudos, las inscripciones y los tondos en los que se retrata a la familia real y a los ciudadanos y ciudadanas que vieron levantar la Lonja de Mercaderes. Vean la exposición y lean el catálogo, la Lonja se lo merece y también el gran trabajo de Gómez Urdáñez, catedrática de nuestra universidad.

'LA LONJA. LA CIUDAD Y LOS MERCADERES'

Carmen Gómez Urdáñez

Ayuntamiento de Zaragoza

150 páginas

Suscríbete para seguir leyendo