HISTORIA

Catalogación de un lagar rupestre descubierto hace casi cuatro décadas

Se trata de un lagar simple compuesto por una pisadera y un laco de grandes dimensiones

El lagar está compuesto por una pisadera y un laco.  | SERVICIO ESPECIAL

El lagar está compuesto por una pisadera y un laco. | SERVICIO ESPECIAL

La Crónica

Se ha catalogado en Rueda de Jalón un lagar rupestre situado en una gran roca. Al parecer, hace unos 40 años, este lagar fue observado por un equipo de arqueología del Museo Provincial de Zaragoza encabezado por Pérez Casas, cuando el grupo estudió la villa y la necrópolis romana, además de otro yacimiento celtíbero.

Manuel Ballarín Aured, que acompañó en su día al equipo de arqueólogos, informó de la existencia de este lagar al vecino de Épila, José Alfredo Polo, que mostró una vez más su interés en cuidar y poner en valor la zona, y contactó con Eugenio Monesma, un gran conocedor y estudioso de las costumbres y tradiciones antiguas. Monesma ha descrito el hallazgo como un lagar simple compuesto por una pisadera y un laco de grandes dimensiones, pero de escasa profundidad, ya que parece que no se llegó a excavar en su totalidad. También destaca la rareza de este tipo de lagar en nuestra zona. En la magnífica foto de Polo, se puede observar claramente cada una de las partes.