RECICLAJE EN ZARAGOZA
Podemos propone incentivos económicos a los zaragozanos que reciclen
Plantean bonificaciones en servicios municipales, como el recibo del agua, o instalaciones como piscinas o gimnasios

Hilera de contenedores / ARCHIVO
EP
El grupo municipal de Podemos del Ayuntamiento de Zaragoza ha instado al equipo de gobierno PP-Ciudadanos a favorecer el reciclado en el hogar mediante un sistema de incentivos económicos que premien a los vecinos que reciclen.
Podemos ha considerado que se "debe avanzar" hacia un modelo que vaya más allá de la ética y responsabilidad individual. "No puede ser que quien contamina pague lo mismo que quien realiza el esfuerzo de reciclar y separar residuos", ha subrayado la formación morada en una nota de prensa.
Por eso, Podemos ha sugerido que quienes reciclen obtengan una serie de bonificaciones en servicios municipales, como el recibo del agua, o el uso de instalaciones municipales como piscinas o gimnasios, y que cumpla con el principio de "quien no contamina, no paga".
Esta es una de las propuestas de resolución que el portavoz del grupo municipal de Podemos, Fernando Rivarés, defenderá en el Debate sobre el estado de la ciudad que tiene lugar este jueves y viernes, 4 y 5 de noviembre.
Rivarés ha argumentado esta propuesta al explicar: "Dado que los responsables del reciclado son los productores y el Ayuntamiento, y no la ciudadanía, hay que premiar a quien lo hace bien como incentivo para que todas colaboremos. Es pagar nuestro trabajo, nuestro tiempo o hasta los metros de cocina que ocupan los contenedores", ha señalado.
La forma podría ser, han sugerido, mediante un sistema de digitalización en el contenedor que puede servir para identificar el depósito de los residuos separados adecuadamente, de forma que vaya directamente a un sistema informático que tramite automáticamente los beneficios económicos al ciudadano.
Se trata de unos objetivos de reciclaje que la Unión Europea ha endurecido y que España se va a ver obligada a cumplir de manera inminente, ha recordado Rivarés. La nueva Ley de residuos que sustituirá a la Ley 22/2011, de residuos y suelos contaminados, ya está en tramitación y Zaragoza no se puede quedar atrás en la revolución verde, ha considerado. "El Gobierno municipal tiene la responsabilidad de potenciar la separación de residuos en origen y el reciclado de la materia orgánica como exige Europa", ha zanjado.
Rivarés ha dicho que esto permitiría a Zaragoza "recuperar el liderazgo" que tuvo en su momento en materia de reciclado de residuos mediante un cambio de modelo que recoja una fiscalidad verde, con la que no solo gravar más a quienes más contaminan, sino que quienes no contaminen sean compensados con beneficios económicos en el uso de servicios públicos municipales.
"La Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental del Gobierno de Aragón le ha plasmado todo esto a la consejera Chueca. Si no actuamos ya, no llegamos", ha concluido Rivarés.
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- El restaurante de Zaragoza que invitó a un influencer a una langosta de 400 euros: 'Vaya locura
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Un alto cargo de Stellantis afirma que la china Leapmotor producirá en Zaragoza
- Si vives en uno de estos 10 pueblos de Aragón, Hacienda te hace la declaración de la renta gratis