Aragón suma 723 nacimientos y hasta marzo aumentan un 2% con respecto a 2023

Pese al incremento, son 112 recién nacidos menos que la media de los últimos diez años

Huesca lidera la tasa nacional con casi el 19% más en lo que va de año

Aragón ha contabilizado un total de 723 nacimientos en marzo.

Aragón ha contabilizado un total de 723 nacimientos en marzo. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

Eva García

Eva García

Un total de 723 niños han nacido en Aragón en el mes de marzo (unos 23 al día), siete menos que en el mismo periodo del año anterior; sin embargo, son cifras mucho menores que la media de los últimos diez años, que asciende a 835, lo que supone un descenso del 13,45%. En lo que va de año, hay en la comunidad 2.121 bebés más, casi un 2% más que el año anterior y aproximadamente el 7% menos que en 2020, cuando se contabilizaron 2.356, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Como suele ser habitual las cifras difieren según la provincia analizada. Por ejemplo, Huesca ha registrado el mayor incremento natal de toda España, con un aumento de un 18,88% en lo que va de año (354 nacimientos frente a 298 en 2023). Y en cuanto al mes de marzo , 129 nacimientos, 17 más que en el mismo mes del año anterior.

En Teruel también hay cifras positivas, ya que el número de bebés se ha incrementado un 16,03%, con 237 nacimientos en 2024, 33 más que en el mismo periodo del año anterior. En cuanto a datos mensuales, hay 84 bebés más en 2024 frente a los 76 de 2023. En Zaragoza, sin embargo, el saldo es negativo, porque las cifras acumuladas muestran 1.530 nacimientos en 2024 frente a 15.79 el año anterior. En marzo, solo hubo 510, 32 menos que en 2023.

En cuanto a la edad, el 65,5% de los nacimientos se dan en mujeres de entre 30 y 49 años (474) y destacan una decena entre 15 y 19 años (29 en lo que va de año); y ninguna de más de 50, aunque en los tres primeros meses del año dos mujeres han sido madres a partir de esa edad.

Muertes

El INE ha publicado este miércoles la estadística de fallecimientos hasta el 29 de abril, con un total de 5.103 (un 0,14% más que el mismo periodo del año anterior); y hasta el mes de marzo, 4.103, con lo que el saldo vegetativo (nacimientos y fallecimientos) es negativo con 1.982. 

Por provincias, hasta mayo fallecieron un total de 911 oscenses (un 6,22% más que en 2023); en Teruel, 600 (un 0,72% menos); y en Zaragoza, 3.592, un 1,15% menos que en el mismo periodo del año pasado. A nivel nacional, fallecieron 163.340 personas, un 0,60% menos que el año pasado.