CONFLICTOS LABORALES
Yudigar propone una subida salarial para 2023 que la plantilla rechaza
El comité planteará movilizaciones al entender que el incremento del 8,95% es inferior al calcularse con los sueldos del convenio del Metal y no con las tablas de la empresa, que tienen cuantías superiores

Concentración en las puertas de Yudigar, en Cariñena, de los trabajadores de la planta. / EL PERIÓDICO
El comité de empresa de HMY Yudigar, la compañía afincada en Cariñena que se dedica a la fabricación de mobiliario para espacios comerciales y de exhibición, planteará movilizaciones si las tablas salariales no se actualizan conforme al acuerdo firmado entre la empresa y la representación de los trabajadores en 2021, pues existe una divergencia entre la base salarial sobre la que aplicar el incremento salarial pactado que afectará a unos 1.000 trabajadores de compañía.
El asunto se trata en realidad de una disparidad de criterios respecto a la que aplicar la subida salarial a tablas del 8,95% (fruto de la diferencia entre el IPC y la variación salarial pactada) que se recoge en el convenio del Metal de la provincia de Zaragoza. Mientras que el comité de empresa defiende que esa subida debe ejecutarse en base a los salarios de Yudigar (por encima de los sueldos base que marca el convenio provincial), la empresa asegura que la circular enviada por la Federación de Empresarios del Metal de Zaragoza (FEMZ) y los sindicatos CCOO y UGT remitida para proceder con la actualización salarial habla de que la revisión salarial debe ejecutarse conforme a los salarios mínimos del convenio provincial.
El caso es que esta subida salarial se ejecutará en las próximas semanas con efectos retroactivos al mes de enero y desde el comité aseguran que en los casos de las tablas superiores la pérdida de poder adquisitivo puede rondar «entre el 3% y el 4%». La representación de los trabajadores, formada por OSTA, CGT, CCOO y UGT, ha organizado el próximo jueves una asamblea conjunta de toda la plantilla para dar traslado de la situación. De esta reunión se espera obtener una lista reclamaciones que podría derivar en movilizaciones y paros parciales si la empresa no accediera a la actualización de las tablas, según explican desde el comité, que espera «una rectificación» de la dirección al entender que esta ha actuado de forma «unilateral, sin haber llegado a un acuerdo».
Desde la empresa destacan que la divergencia se debe a «una zona de grises que no quedó suficientemente clara en la negociación de 2021», por lo que entienden que están cumpliendo el convenio provincial, añadiendo que impacto de la revisión salarial supone un sobrecoste importante.
- El Primark en Grancasa ya tiene fecha de apertura y tendrá de 'vecina' a una cadena de Inditex
- Valencia envía donaciones que la 'zona cero' de la tormenta en Aragón no ha pedido: 'Están llegando miles de botas y pañales
- Espectacular banco de siluros en el Ebro a su paso por Zaragoza
- Desalojado un hotel de Candasnos donde dormía un centenar de temporeros en condiciones insalubres
- Lambán, sobre Santos Cerdán: 'Se afanó en acabar con lo que yo representaba
- Un autobús urbano choca contra un árbol en Zaragoza
- Marian Orós: 'Si no se toman medidas, que no se están tomando, las personas que llegan hasta Zaragoza acabarán en la calle
- Joaquín, un joven agricultor arrasado por las lluvias en Azuara: 'Todo el trabajo de mis padres y mis abuelos se ha ido al garete