CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE MOTORLAND

Motorland genera 650 millones de impacto pese a sus pérdidas anuales

El circuito no ha tenido beneficios ningún año y su agujero fue de 8 a 10 millones en siete ejercicios

La DGA espera mejorar las cifras con el turismo extranjero, más usos y campañas de comunicación

Campeonato mundial de Motociclismo en Motorland en 2022

Campeonato mundial de Motociclismo en Motorland en 2022 / ÁNGEL DE CASTRO

Laura Carnicero

Laura Carnicero

Prácticamente dos años después de que fuera encargado, el Consejo de Administración de Motorland ha dado a conocer desde Alcañiz las conclusiones del Estudio del impacto económico, reputacional y de proyección del circuito de Motorland Aragón, que solicitó el anterior Ejecutivo aragonés, el cuatripartito liderado por Javier Lambán, tras las críticas y las dudas suscitadas en torno a la viabilidad económica de la Ciudad del Motor después de varias ampliaciones de capital en las que solo entró el Ejecutivo aragonés y no el resto de socios, el Ayuntamiento de Alcañiz y la Diputación Provincial de Teruel, y tras un informe de la Cámara de Cuentas que ponía en duda su viabilidad si dejaba de percibir ayudas públicas.

El estudio constata que el circuito alcañizano acumula pérdidas desde su apertura en 2005, con resultados negativos cada año que han dejado un agujero en las cuentas de más ocho millones en al menos siete ejercicios de los 16 analizados, y que el mayor déficit se genera, precisamente, por la celebración de las grandes pruebas (MotoGP y Superbikes).

Pero el estudio también refleja que el circuito de Alcañiz ha generado un impacto indirecto de 650 millones de euros desde su apertura en la provincia de Teruel y que, solo en 2022 contribuyó a crear y mantener 480 empleos en la zona. El informe aporta también soluciones para un circuito con "opciones de mejora". Entre otras, la captación de turistas internacionales, un mayor uso de la instalación y una mejora de la estrategia de comunicación.

47 millones de impacto al año

El presidente del Consejo de Administración de Motorland y consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, ha desgranado los datos, poniendo el foco en las grandes cifras que demuestran el impacto positivo de Motorland.

Según el estudio, el impacto económico del circuito es de 47 millones de euros al año cuando Alcañiz acoge la celebración del mundial de MotoGP, lo que supone una repercusión global desde su puesta en funcionamiento de 650 millones.

El impacto económico directo se queda en 25.125.598 euros anuales, casi la mitad de ellos (11,3 millones) en servicios de alojamiento, comida y bebida; más de 5 millones en comercio; y otros 5, en transporte. El estudio se elaboró con datos de 2022 y anteriores y recoge las conclusiones de los informes externos de las consultoras AINMER y Onclusive. 

Reunión del Consejo de Administración de Motorland, este miércoles en Alcañiz.

Reunión del Consejo de Administración de Motorland, este miércoles en Alcañiz. / GOBIERNO DE ARAGÓN

Un "buque insignia" que puede mejorar

"Motorland no es solo el gran premio de MotoGP, aunque sea su buque insignia. Es, de hecho, un evento de impacto mundial que mueve millones de euros. Es una oportunidad única que pocas ciudades tienen y Alcañiz la tiene", ha destacado el consejero, junto al alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan. Ambos han expresado su compromiso con que la instalación siga adelante.

Uno de los ámbitos de mejora que señala el informe es la captación de turismo extranjero. El 94,1% de los visitantes de Motorland son españoles, mientras que entre los extranjeros destacan los procedentes de Francia (2,5%) o Reino Unido (0,6%).

Respecto a los visitantes nacionales, el 33% era de Aragón, con un 24,4% procedentes de Zaragoza y el 6,6% de Teruel. Entre las otras provincias destacan Barcelona (13,5%), Madrid (8,3%), Castellón (4%) y Valencia (3,6%). Estas cifras hacen que la DGA ponga ahora su objetivo en atraer turistas extranjeros y de provincias limítrofes.

Con todo, la existencia del circuito ya ha tenido impacto en los datos turísticos, porque el número de visitantes extranjeros se ha duplicado entre 2009 y 2019 en Teruel, pasando del 9,61% al 17,65%. En 2019, abril y septiembre fueron el segundo y cuarto mes con más turistas en Teruel, coincidiendo con los grandes eventos de Motorland (Superbikes y MotoGP). 

Todo ello, añadido a que la prueba de Alcañiz fue la que consiguió una mayor audiencia televisiva en 2021, lleva a los auditores a concluir que se debe mejorar el número de visitas. "Vemos una gran oportunidad de negocio. En la dirección general de Turismo sabemos que un extranjero se gasta tres veces más que un turista nacional", ha recordado Blasco.

Motorland, el circuito con menos visitas de los cuatro españoles

En la comparativa con los tres circuitos españoles, Motorland registra menos visitas y usos al año.

Según el informe, en 2017 (datos más recientes aportados) fue utilizado durante 261 días al año, frente a los 328 del de Barcelona. Y se da la circunstancia de que el circuito de Alcañiz no tiene los condicionantes de atracción turística que comparten Jerez (Cádiz), Cheste (Valencia) y Montmeló (Barcelona).

Entre otras cosas, en Jerez el gran premio se celebra el primavera en un enclave histórico y turístico; Cheste acoge en invierno el cierre del campeonato; y el de Barcelona se celebra en verano, en temporada alta, en un gran polo de atracción turística. El GP de Alcañiz se realiza en temporada baja y en una ciudad menos conocida.

"Tenemos margen de mejora", ha reconocido Blasco, que ha garantizado la implicación de las instituciones públicas en Motorland. Para mejorar las cuentas, apostó por "ampliar las sinergias entre Motorland y Tecnopark, utilizar más los circuitos de karting y tierra, dar estabilidad a las competiciones, mejorar las relaciones con las federaciones y con el cluster de la automoción" y una campaña de comunicación que dé a conocer el circuito en España y el mundo. 

Otros datos: 196.229 visitas en 2022 con un gasto de 211 € al día

Durante 2022, un total de 196.229 personas visitaron el circuito de velocidad. El informe cuantifica, además, que cada persona del público que acudió al Gran Premio de Moto GP en Motorland Aragón tuvo, de media, un gasto de 211,20 euros por día y 463,5 euros por estancia.

A ello hay que sumar las 5.568 personas que se movilizaron entre los pilotos y sus respectivos equipos, la organización del GP, los comisarios y los trabajadores con una estancia media de 5,20 días y un gasto medio ponderado por persona y día de unos 93 euros en concepto de alojamiento, restauración, transporte y otros gastos.

Según se desprende de las encuestas realizadas a los visitantes, la mitad de los encuestados acudió en grupos de dos personas (47,2%) y el 29,8% lo hizo en grupos de más de tres personas, con una estancia media de 1,98 días. Respecto a la procedencia de los visitantes, se observó que la mayor parte de los visitantes de Motorland Aragón (94,1%) eran españoles, mientras que entre los extranjeros destacan los franceses (2,5%), británicos (0,6%), andorranos (0,3%) y australianos. 

En busca de un nuevo gerente para relanzar el circuito alcañizano

El presidente del Consejo de Administración de Motorland y consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, ha confirmado que la entidad dio cuenta del cese del último gerente del circuito, Miguel Ángel Cobo, y ha comenzado el proceso para elegir a su sucesor en el cargo.

"La relación entre la sociedad y el director es buena, no ha habido un gran problema, pero los tres socios del Consejo de Administración y el Gobierno de Aragón creían imprescindible darle un vuelco a la gestión del complejo deportivo", ha explicado Blasco.

"Tenemos que volver a recuperar el prestigio que tuvo y hoy no tiene nuestra instalación y nuestro Gran Premio y eso requería un cambio en la dirección. Hoy comienza el proceso de selección de quien se pondrá al frente de Motorland", ha manifestado.