Innovación y colaboración para mejorar la competitividad

Alia se consolida como clúster de referencia de la logística en España

El Clúster Logístico de Aragón es con más de 150 socios el de mayores dimensiones a nivel nacional del sector

Ha participado en 14 proyectos financiados por el Gobierno central, involucrando a más de 50 empresas 

Aragón se convierte en escenario para adelantar soluciones a desafíos del sector

Los proyectos de innovación de Alia han creado ecosistemas de colaboración empresarial y convertido a Aragón en escenario para adelantar soluciones a desafíos del sector.

Los proyectos de innovación de Alia han creado ecosistemas de colaboración empresarial y convertido a Aragón en escenario para adelantar soluciones a desafíos del sector. / Alia

Monográficos

Alia, el Clúster Logístico de Aragón, es uno de los clústeres de referencia de la logística y el transporte en España al haber superado los 150 socios y ser una de las agrupaciones que mayor número de proyectos de innovación ha impulsado. Finalizan 14 proyectos financiados por el Ministerio de Industria Comercio y Turismo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) de los que ha liderado seis, y que han sido un revulsivo para crear ecosistemas de colaboración empresarial que han involucrado a más de 50 empresas y convertido a Aragón en escenario para adelantar soluciones a desafíos del sector

Han sido cerca de cuatro millones de euros para la comunidad aragonesa en proyectos en los que se han desarrollado herramientas como SiChock, un calzo inteligente en camiones que mejora la seguridad de las operaciones de carga y descarga en muelles; y Wingway, que valida una tecnología híbrida en drones y crea un modelo de planificación y operación logística para la distribución selectiva de paquetería mediante aeronaves no tripuladas e integradas en la cadena logística. También Disruptive, una aplicación que ayuda a la previsión de la demanda que identifique y mitigue el impacto de las disrupciones, así como proyectos relacionados con la captación de talento en logística, la transformación sostenible en distribución farmacéutica o la utilización de inteligencia artificial en la cadena de suministro.

«Estos proyectos conectan con las tres «C» del ADN de nuestra entidad: compromiso, colaboración y competitividad. El compromiso de todos los asociados, buscando siempre fórmulas de colaboración para mejorar la competitividad logística», explica el presidente del Clúster Logístico de Aragón, Eduardo Corella, quien incide en la vocación de Alia «de ser útiles para nuestros socios e impulsar su innovación porque es lo que nos ayuda a crecer con fundamentos sólidos en un contexto con desafíos cada vez más globales».

Socios del proyecto de innovación 'Wingway' de reparto de paquetería por drones.

Socios del proyecto de innovación 'Wingway' de reparto de paquetería por drones. / Querqus

Alia también ha forjado alianzas con más de 10 clústeres españoles, y busca crear sinergias con regiones y entes estratégicos que continúen con el posicionamiento nacional e internacional de Aragón como hub logístico y tecnológico. El último de ellos tuvo lugar esta semana en Logroño, donde organizó junto con el Gobierno de La Rioja la jornada Innovación y sostenibilidad en el Valle del Ebro: transformando los sectores agroalimentario y del calzado, con presencia del Centro Tecnológico de La Rioja y de los clústeres Food+i o APIDIT, entre otros. 

Este compromiso por la innovación ha sido reconocido por entidades como la Universidad de Zaragoza, al entregar el vicerrectorado de Transferencia e Innovación Tecnológica, el Premio Triple Hélice como entidad que estimula el desarrollo de proyectos y visibiliza casos de éxito, o el Premio RSA+ que otorga el Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón.

Comisiones de trabajo

Ante el crecimiento del número de socios del clúster y la distinta naturaleza de su actividad, Alia ha incrementado el número y formato de sus eventos para promover nuevos escenarios de relación –tertulias logísticas, foros especializados, eventos de ocio como el torneo de pádel que se organiza este mes, etc.–, y microespacios más cercanos a la operativa diaria de las organizaciones. Entre ellas, puso en marcha tres comisiones de trabajo especializadas para ayudar a subsectores del clúster al lanzamiento de proyectos y la búsqueda de soluciones en común de manera ágil y especializada: Alia Transport, Alia Logistics y Alia Mobility Cargo

Alia Logistics está centrada en innovación y digitalización, y aborda cuestiones de intralogística, robotización o procesos administrativos. Entre sus líneas de trabajo actuales se encuentra el desarrollo de una ventanilla única aduanera o en preparar a las empresas para la llegada de los E-CMR. Alia Mobility Cargo impulsa la movilidad eficiente y sostenible repensando el transporte de mercancías en la era digital y focalizado en las entregas de última milla. Por su parte, Alia Transport tiene el objetivo de mejorar en cuestiones como seguridad y eficiencia. Es en este foro donde se estudia la viabilidad de la puesta en marcha de líneas de transporte ferroviario regular desde Zaragoza a ciudades como París y Oporto, para ayudar a la importación y exportación con nuevos canales y avanzar en los objetivos de descarbonización