Liberado un autillo en el parque Miguel Servet de Huesca

Trabajadores del parque encontraron hace unos días en el suelo un autillo que se había caído del nido y no sabía volar

Autillo encontrado en Huesca.

Autillo encontrado en Huesca. / Ayuntamiento de Huesca

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

El Grupo Ornitológico de Huesca ha sido quien ha llevado a cabo los cuidados del animal que, si bien estaba sano, y siempre es mejor dejarlo donde ha caído hasta que lo vayan a buscar los padres, corría peligro debido a que la zona es muy transitada. Por ese motivo, el grupo ornitológico le prestó todos los cuidados y lo alimentó durante los días que le faltaban para acabar de crecer.

Este pasado viernes día 30 se le liberó en el mismo lugar donde fue hallado y, a continuación, el autillo ya subió a los árboles donde presumiblemente se reunió con sus padres.Tal y como explican desde el Grupo Ornitológico Oscense, los autillos están acostumbrados a la presencia humana y viven en lo alto de los árboles, aunque entre sus colores grisáceos, que le hacen casi invisible entre las ramas donde se esconden, y su pequeño tamaño, entre 19 y 20 centímetros, hace que sea muy complicado percatarse de ellos.

La presencia de los autillos en un parque es importante porque son depredadores naturales de diversas especies de roedores e insectos y ayudan a mantener bajo control las plagas; asimismo, forman parte de la cadena alimentaria y desempeñan un papel importante en el equilibrio de los ecosistemas porque contribuyen a mantener una biodiversidad saludable y a promover una interacción equilibrada entre las especies.

El Grupo Ornitológico Oscense añade que el autillo nidifica en el sur de Europa y en España hay unas 34.000 parejas, una tercera parte de la población europea. Es, sin duda, el ave rapaz nocturna más abundante de la provincia.