La 30ª jornada de Liga

El Real Zaragoza piensa en Víctor Fernández como relevo de Velázquez

El entrenador zaragozano es la opción mejor valorada y ha habido contactos con él en los últimos días para saber su disposición

Víctor ya dialogó de forma indirecta con el club tras la destitución de Escribá, pero entonces se impuso la candidatura de Julio Velázquez, que era la apuesta de Cordero junto a Pablo Machín

Víctor Fernández, en un partido del Real Zaragoza ante el Sporting en su anterior etapa en el banquillo.

Víctor Fernández, en un partido del Real Zaragoza ante el Sporting en su anterior etapa en el banquillo. / ÁNGEL DE CASTRO

La derrota del Real Zaragoza en Valladolid, en el enésimo mal partido, pone contra las cuerdas a Julio Velázquez y su salida es ya solo cuestión de horas, después de una nefasta racha de 15 puntos de 42 posibles en las 14 jornadas con el entrenador pucelano, con tres victorias, ante Leganés, Andorra y Sporting, seis empates y hasta cinco derrotas, además de sumar solo uno de los últimos quince puntos. Ahora mismo, el club, que analizará todo en frío esta noche y se reunirá este domingo (Raúl Sanllehí, director general, Juan Carlos Cordero, director deportivo, y estando en contacto con el consejero Mariano Aguilar), apunta a buscar un relevo de urgencia y que tenga amplio calado en la afición zaragocista y el nombre encima de la mesa es el de Víctor Fernández, que cogería por cuarta vez en su carrera las riendas del Real Zaragoza, donde es el entrenador que más partidos oficiales ha dirigido al equipo, hasta 418. El club aragonés, ya en peligro de descenso si los de abajo despiertan y muerto futbolísticamente, necesita un relevo de urgencia en el banquillo.

Víctor ya entabló, de forma indirecta, a través de otra persona mostrando su predisposición a llegar, conversaciones con la entidad en la destitución de Fran Escribá, pero entonces el candidato de Cordero era Julio Velázquez y la otra vía, que tenía más adeptos en la propiedad era la de Pablo Machín, pero ni los emolumentos ni la preferencia del entrenador soriano por esperar a un club de Primera dieron posibilidades a esta segunda opción y se acabó imponiendo el candidato del director deportivo, que firmó hasta junio y con un año opcional en caso de ascenso. Velázquez, poco más de tres meses y medio después de su llegada el 20 de noviembre pasado, va a hacer las maletas salvo sorpresa gigantesca, que nadie espera. Víctor ha mantenido diálogos con representantes del Zaragoza en los últimos días para saber su disposición a asumir el cargo.

El mercado ahora mismo ofrece pocos perfiles que encajen cuando restan 12 jornadas, uno por ejemplo sería Pepe Mel, teniendo en cuenta que no se quiere condicionar con el entrenador que llegue la planificación de la próxima temporada, lo que ya reduce mucho las candidaturas para coger al equipo en estos momentos sin tener que atarse a una opción de futuro.

Y el candidato mejor valorado es Víctor Fernández, por encima de la vía de mirar al Deportivo Aragón, a Emilio Larraz. El entrenador aragonés siempre se ha mostrado dispuesto a volver al Zaragoza y sigue teniendo muchas ganas de regresar al banquillo, además de que el acuerdo económico se plantea fácil con el técnico del barrio Oliver. Víctor ya tomó el conjunto zaragocista en diciembre de 2018, con la anterior propiedad, la Fundación Zaragoza 2032, después de la destitución de Lucas Alcaraz tras la jornada 18 de la 18-19 y logró la permanencia en esa temporada, con 23 partidos, ya que el de Reus no se disputó, además de dirigir completa la 19-20, donde el parón por la pandemia cercenó las esperanzas zaragocistas de ascenso, ya que llegó a esa jornada en puestos de billete directo y, en las 11 jornadas tras más de tres meses sin competición se cayó de esos puestos, para acabar tercero y caer en un playoff con las gradas vacías contra el Elche.

En total, Víctor, que cumplió en noviembre 63 años, ha dirigido esos 418 partidos como zaragocista, récord absoluto en la historia blanquilla, donde sin duda es el entrenador más laureado y de más amplia trayectoria. Su primera etapa, con solo 30 años, la llevó a cabo desde la temporada 1990-91, en la que la empezó dirigiendo al filial. La dimisión de Ildo Maneiro el 4 de marzo de 1991 precipitó los acontecimientos, aunque Víctor ya había sido el segundo de Radomir Antic en el banquillo del equipo aragonés. En ese curso logró la salvación en la promoción contra el Murcia, el inicio de una gran época para el club.

En noviembre de 1996, con una Copa del Rey y una Recopa, fue cesado en su cargo por Alfonso Soláns. Fue en 2006 el primer entrenador de la era de Agapito Iglesias y estuvo una temporada y media, con una clasificación para la Copa de la UEFA en el primer año y antes de que Ander Garitano ocupara su puesto en el segundo, en enero de 2008 para intentar evitar un descenso a Segunda que se acabó dando con Manolo Villanova.